Jeffrey Sachs: "Yo creo en Paraguay como país porque tiene una visión clara de su futuro”

El economista estadounidense Jeffrey Sachs participó de la presentación del Informe Final Evaluación y Planificación del Sistema Energético del Paraguay, donde plantearon propuestas para el futuro del sector energético. "Yo creo en Paraguay como país porque tiene una visión clara de su futuro y una determinación enorme. Lleva dos décadas con progreso económico significativo", manifestó Sachs.


 

Las organizaciones que elaboraron el informe son la Universidad de Columbia, la organización Crece, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Ministerio de Hacienda. Entre las propuestas de las organizaciones está la creación un Ministerio de Energía, la reforma de la ANDE, su apertura para la participación del sector privado para la generación y distribución de la electricidad. Además, preparar la ANDE para el 2050 para proveer energía a los autos eléctricos y utilizar fondos para la financiación de la descarbonización, provenientes de la eficiencia energética, reformas fiscales y sistemas sólidos de gestión de ingresos.

"Paraguay tiene muchos recursos y la pregunta antes era cómo hacer para exportarlos más. Ahora cambió el paradigma porque, específicamente sobre la energía, necesitará electricidad para sostener el crecimiento de su economía", reflexionó Sachs. El economista dijo que Paraguay vive una era en la que el transporte será casi totalmente eléctrico, los vehículos pequeños también ya serán eléctricos y los trenes tendrán modelos híbridos.

Asimismo, enmarcó que las necesidades de Paraguay obligarán a que Itaipú sea explotado para sostener el uso doméstico. A su vez, aseguró que tendremos que combinar las fuentes de energía intermitente y que se necesita inversión para expandir el sistema de transmisión para que la provisión de electricidad sea mejor o más inteligente.

"Y las inversiones de ahora en más se basarán en la descarbonización y para tener una ventaja en la transición hay que hacer reformas en la política del sector energético, financiación pública'', subrayó Sachs. Por otra parte, el economista señaló que la deforestación de los bosques debe detenerse de inmediato y potenciar la producción de combustibles verdes, para lo cual se deberá aumentar los rendimientos y tipos de cultivos energéticos. 

¿Qué es la agenda 2050?
El investigador de Crece Paraguay, Daniel Ríos explicó que el 2050 se marca como horizonte a largo plazo, en concordancia con la mayoría de los esfuerzos internacionales por orientar la transformación energética con un enfoque de sostenibilidad y descarbonización. "Tenemos un sistema que se basa en fuentes de energía de gases de efecto invernadero. Los cambios no se pueden hacer de la noche a la mañana, por eso hablamos de la Agenda 2050", puntualizó.

Ríos enmarcó que el trabajo que hicieron en conjunto con muchas organizaciones nació de una cooperación entre el Ministerio de Hacienda con la CAF para contratar a Jeffrey Sachs y que el economista lidere dicho proyecto, el cual trasciende lo que respecta a las negociaciones del acuerdo de Itaipú.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)