La magia del cine gana confianza y público con avance de vacunación, según el gerente general de Cinecenter

Christian David Mendoza, gerente general de los cines Cinecenter, explicó las ventajas de optar por la magia del cine en una salida, cómo fue el periodo más oscuro de la pandemia para la industria y cuáles son las opciones de hoy para disfrutar, incluso con el núcleo familiar, de una de las tendencias actuales en la pantalla grande: Rápidos y Furiosos 9, Black Widow, El Conjuro 3 y Space Jam.

Las salas de Cinecenter Hiperseis y Pinedo se encuentran abiertas con una disponibilidad de 75 butacas, según lo establecido por el protocolo sanitario, con trabajo en cuadrillas, control de temperatura, desinfecciones inmediatas luego de cada función, y una desinfección intensiva cada día mediante amonio cuaternario de quinta generación, la misma sustancia empleada en quirófanos y salas de hospitales para garantizar la mayor salubridad.

A diferencia de otras industrias, como la retail, que identifica el incremento de sus ventas de acuerdo a las temporadas, los cines se manejan por títulos. “Eso es lo que hace característico el negocio”, añadió. Los títulos fuertes vigentes en las salas de Cinecenter son Rápidos y Furiosos 9, Black Widow y El Conjuro 3. “También nos llamó la atención Space Jam, no esperamos que tenga el éxito que tuvo, siendo una película infantil”, comentó.

Lento proceso de reactivación
“La evolución desde lo que fue el inicio de la pandemia hasta ahora fue bastante dura para toda la industria. A eso también le sumábamos la falta de títulos importantes para poder exhibir”, explicó el gerente general. “Nosotros fuimos el primer negocio en cerrar y el último en abrir. En algunos casos los colegas tuvieron que dar de baja a sus colaboradores”, relató. Así, al menos en el caso de Cinecenter, se debió trabajar a un 30% de capacidad. “Las cifras en sí, no están dando para operar con lo que era anteriormente. Dentro del protocolo sanitario mismo, tenemos limitaciones en cuanto a la cantidad de personal”, reconoció.

El directivo agregó que considera penosas ciertas exigencias del Ministerio de Salud, tal es el caso de no haberse considerado la capacidad de cada sala para la habilitación de las butacas. “Por ejemplo, con 27 lugares en una sola sala no se puede hacer patria. Tomamos como impulso en todo este tiempo el amor al arte, creando conciencia en la gente sobre la seguridad del cine, el cine puede ser un lugar seguro”, aseguró.

Las vacunaciones son la oportunidad
Mendoza señaló que en los últimos meses se vio un incremento de concurrencia en la sala Cinecenter del Shopping Pinedo, en San Lorenzo, lo cual estaría relacionado con la vacunación de las personas, que se sienten más seguras de volver a recrearse bajo las normas sanitarias. De esta forma, observaron que las actividades en centros comerciales sirven “de gancho” entre unas y otras. “Estamos esperando que la mayor parte de la gente esté vacunada, haciendo que esto vaya para arriba”, mencionó.

“Fuimos los primeros en lanzar una promoción con la campaña Vacunate, luego se fueron sumando los demás negocios. Esta campaña nos permitió observar un poco más de movimiento. De hecho, se ve el interés de la gente por salir un poco más, sin miedo”, manifestó.

Mendoza expresó que siguen peleando, puesto que se trata de un negocio con un elevado costo operativo, “que nosotros tratamos de completar siempre y cuando nos cierren los números”, aseveró.

Una magia que no se compara
“Una de nuestras campañas de reapertura busca que le demos un respiro a nuestro sofá, a nuestra cama, y volver a los cines. La experiencia de venir al cine no es lo mismo que quedarse en la casa. El cine es una salida, una experiencia, mientras que el streaming puede volverse una cosa de todos los días, pausarlo o seguir otro día”, indicó Mendoza. “Uno viene y se sienta en una butaca especial para la mejor posición, en una pantalla proyectada por proyectores de alta capacidad y sonido ultra envolvente; un amante del cine vuelve y vive la experiencia”, subrayó.

La atención personalizada es, según Mendoza, un gran diferencial de Cinecenter, siendo las primeras salas con sistema de numeración de butacas en el país.

Actualmente, la opción de salas de 4D se encuentra en promoción. “Ver una película en 4D no es lo mismo que una convencional. Ahora mismo contamos con una promo que la hace mucho más accesible”, dijo. En esta como en otras salas, se puede contar con la opción de ingreso en núcleos familiares con cédula de identidad. “No hay por qué tener miedo, e insto a la gente a la vacunación, es lo que nos va a ayudar a retomar nuestras actividades y reactivar la economía”, concluyó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.