La magia del cine gana confianza y público con avance de vacunación, según el gerente general de Cinecenter

Christian David Mendoza, gerente general de los cines Cinecenter, explicó las ventajas de optar por la magia del cine en una salida, cómo fue el periodo más oscuro de la pandemia para la industria y cuáles son las opciones de hoy para disfrutar, incluso con el núcleo familiar, de una de las tendencias actuales en la pantalla grande: Rápidos y Furiosos 9, Black Widow, El Conjuro 3 y Space Jam.

Las salas de Cinecenter Hiperseis y Pinedo se encuentran abiertas con una disponibilidad de 75 butacas, según lo establecido por el protocolo sanitario, con trabajo en cuadrillas, control de temperatura, desinfecciones inmediatas luego de cada función, y una desinfección intensiva cada día mediante amonio cuaternario de quinta generación, la misma sustancia empleada en quirófanos y salas de hospitales para garantizar la mayor salubridad.

A diferencia de otras industrias, como la retail, que identifica el incremento de sus ventas de acuerdo a las temporadas, los cines se manejan por títulos. “Eso es lo que hace característico el negocio”, añadió. Los títulos fuertes vigentes en las salas de Cinecenter son Rápidos y Furiosos 9, Black Widow y El Conjuro 3. “También nos llamó la atención Space Jam, no esperamos que tenga el éxito que tuvo, siendo una película infantil”, comentó.

Lento proceso de reactivación
“La evolución desde lo que fue el inicio de la pandemia hasta ahora fue bastante dura para toda la industria. A eso también le sumábamos la falta de títulos importantes para poder exhibir”, explicó el gerente general. “Nosotros fuimos el primer negocio en cerrar y el último en abrir. En algunos casos los colegas tuvieron que dar de baja a sus colaboradores”, relató. Así, al menos en el caso de Cinecenter, se debió trabajar a un 30% de capacidad. “Las cifras en sí, no están dando para operar con lo que era anteriormente. Dentro del protocolo sanitario mismo, tenemos limitaciones en cuanto a la cantidad de personal”, reconoció.

El directivo agregó que considera penosas ciertas exigencias del Ministerio de Salud, tal es el caso de no haberse considerado la capacidad de cada sala para la habilitación de las butacas. “Por ejemplo, con 27 lugares en una sola sala no se puede hacer patria. Tomamos como impulso en todo este tiempo el amor al arte, creando conciencia en la gente sobre la seguridad del cine, el cine puede ser un lugar seguro”, aseguró.

Las vacunaciones son la oportunidad
Mendoza señaló que en los últimos meses se vio un incremento de concurrencia en la sala Cinecenter del Shopping Pinedo, en San Lorenzo, lo cual estaría relacionado con la vacunación de las personas, que se sienten más seguras de volver a recrearse bajo las normas sanitarias. De esta forma, observaron que las actividades en centros comerciales sirven “de gancho” entre unas y otras. “Estamos esperando que la mayor parte de la gente esté vacunada, haciendo que esto vaya para arriba”, mencionó.

“Fuimos los primeros en lanzar una promoción con la campaña Vacunate, luego se fueron sumando los demás negocios. Esta campaña nos permitió observar un poco más de movimiento. De hecho, se ve el interés de la gente por salir un poco más, sin miedo”, manifestó.

Mendoza expresó que siguen peleando, puesto que se trata de un negocio con un elevado costo operativo, “que nosotros tratamos de completar siempre y cuando nos cierren los números”, aseveró.

Una magia que no se compara
“Una de nuestras campañas de reapertura busca que le demos un respiro a nuestro sofá, a nuestra cama, y volver a los cines. La experiencia de venir al cine no es lo mismo que quedarse en la casa. El cine es una salida, una experiencia, mientras que el streaming puede volverse una cosa de todos los días, pausarlo o seguir otro día”, indicó Mendoza. “Uno viene y se sienta en una butaca especial para la mejor posición, en una pantalla proyectada por proyectores de alta capacidad y sonido ultra envolvente; un amante del cine vuelve y vive la experiencia”, subrayó.

La atención personalizada es, según Mendoza, un gran diferencial de Cinecenter, siendo las primeras salas con sistema de numeración de butacas en el país.

Actualmente, la opción de salas de 4D se encuentra en promoción. “Ver una película en 4D no es lo mismo que una convencional. Ahora mismo contamos con una promo que la hace mucho más accesible”, dijo. En esta como en otras salas, se puede contar con la opción de ingreso en núcleos familiares con cédula de identidad. “No hay por qué tener miedo, e insto a la gente a la vacunación, es lo que nos va a ayudar a retomar nuestras actividades y reactivar la economía”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.