La magia del cine gana confianza y público con avance de vacunación, según el gerente general de Cinecenter

Christian David Mendoza, gerente general de los cines Cinecenter, explicó las ventajas de optar por la magia del cine en una salida, cómo fue el periodo más oscuro de la pandemia para la industria y cuáles son las opciones de hoy para disfrutar, incluso con el núcleo familiar, de una de las tendencias actuales en la pantalla grande: Rápidos y Furiosos 9, Black Widow, El Conjuro 3 y Space Jam.

Las salas de Cinecenter Hiperseis y Pinedo se encuentran abiertas con una disponibilidad de 75 butacas, según lo establecido por el protocolo sanitario, con trabajo en cuadrillas, control de temperatura, desinfecciones inmediatas luego de cada función, y una desinfección intensiva cada día mediante amonio cuaternario de quinta generación, la misma sustancia empleada en quirófanos y salas de hospitales para garantizar la mayor salubridad.

A diferencia de otras industrias, como la retail, que identifica el incremento de sus ventas de acuerdo a las temporadas, los cines se manejan por títulos. “Eso es lo que hace característico el negocio”, añadió. Los títulos fuertes vigentes en las salas de Cinecenter son Rápidos y Furiosos 9, Black Widow y El Conjuro 3. “También nos llamó la atención Space Jam, no esperamos que tenga el éxito que tuvo, siendo una película infantil”, comentó.

Lento proceso de reactivación
“La evolución desde lo que fue el inicio de la pandemia hasta ahora fue bastante dura para toda la industria. A eso también le sumábamos la falta de títulos importantes para poder exhibir”, explicó el gerente general. “Nosotros fuimos el primer negocio en cerrar y el último en abrir. En algunos casos los colegas tuvieron que dar de baja a sus colaboradores”, relató. Así, al menos en el caso de Cinecenter, se debió trabajar a un 30% de capacidad. “Las cifras en sí, no están dando para operar con lo que era anteriormente. Dentro del protocolo sanitario mismo, tenemos limitaciones en cuanto a la cantidad de personal”, reconoció.

El directivo agregó que considera penosas ciertas exigencias del Ministerio de Salud, tal es el caso de no haberse considerado la capacidad de cada sala para la habilitación de las butacas. “Por ejemplo, con 27 lugares en una sola sala no se puede hacer patria. Tomamos como impulso en todo este tiempo el amor al arte, creando conciencia en la gente sobre la seguridad del cine, el cine puede ser un lugar seguro”, aseguró.

Las vacunaciones son la oportunidad
Mendoza señaló que en los últimos meses se vio un incremento de concurrencia en la sala Cinecenter del Shopping Pinedo, en San Lorenzo, lo cual estaría relacionado con la vacunación de las personas, que se sienten más seguras de volver a recrearse bajo las normas sanitarias. De esta forma, observaron que las actividades en centros comerciales sirven “de gancho” entre unas y otras. “Estamos esperando que la mayor parte de la gente esté vacunada, haciendo que esto vaya para arriba”, mencionó.

“Fuimos los primeros en lanzar una promoción con la campaña Vacunate, luego se fueron sumando los demás negocios. Esta campaña nos permitió observar un poco más de movimiento. De hecho, se ve el interés de la gente por salir un poco más, sin miedo”, manifestó.

Mendoza expresó que siguen peleando, puesto que se trata de un negocio con un elevado costo operativo, “que nosotros tratamos de completar siempre y cuando nos cierren los números”, aseveró.

Una magia que no se compara
“Una de nuestras campañas de reapertura busca que le demos un respiro a nuestro sofá, a nuestra cama, y volver a los cines. La experiencia de venir al cine no es lo mismo que quedarse en la casa. El cine es una salida, una experiencia, mientras que el streaming puede volverse una cosa de todos los días, pausarlo o seguir otro día”, indicó Mendoza. “Uno viene y se sienta en una butaca especial para la mejor posición, en una pantalla proyectada por proyectores de alta capacidad y sonido ultra envolvente; un amante del cine vuelve y vive la experiencia”, subrayó.

La atención personalizada es, según Mendoza, un gran diferencial de Cinecenter, siendo las primeras salas con sistema de numeración de butacas en el país.

Actualmente, la opción de salas de 4D se encuentra en promoción. “Ver una película en 4D no es lo mismo que una convencional. Ahora mismo contamos con una promo que la hace mucho más accesible”, dijo. En esta como en otras salas, se puede contar con la opción de ingreso en núcleos familiares con cédula de identidad. “No hay por qué tener miedo, e insto a la gente a la vacunación, es lo que nos va a ayudar a retomar nuestras actividades y reactivar la economía”, concluyó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)