La marca argentina Carestino desembarcó a Paraguay y resalta estabilidad en clima de negocios para inversión

La empresa de artículos para bebés Carestino expande sus negocios en Latinoamérica, eligiendo esta vez a Paraguay. Con una inversión de medio millón de dólares, la marca líder en comercialización de productos para la crianza de bebés y niños, inició operaciones desde este mes.

Alejandro López, gerente comercial de Carestino Latam, manifestó que Paraguay ofrece diferentes características que promueven el emprendimiento empresarial y representan una excelente oportunidad de negocios.

“Un fuerte incentivo es la estabilidad monetaria de su moneda, lo que representa un aliento a la inversión. En los últimos años, Paraguay muestra un crecimiento macroeconómico sostenido y, además, cuenta con la segunda inflación más baja del continente”, resaltó.

Asimismo, afirmó que continúan en el proceso de conocer el mercado y adquirir el pulso que demanda, adaptándose a su funcionamiento.

Por el momento, las compras se realizan vía e-commerce en la página web con entregas en todo el país. Pero tendrán tienda física en Asunción en 2022.

Entre los productos se encuentran carritos, sillas para autos, sillas de comer, bañeras, cunas, corral y mecedoras. Así también artículos de diversión como alfombras de diseño antigolpes. Los productos más vendidos son los cochecitos, sillas de comer, butacas de autos y practicunas.

El equipo de Carestino está formado por 150 personas. Pero, además, cuentan con 50 colaboradores adicionales que trabajan en forma indirecta.

Expansión
La firma empezó su expansión regional en agosto del 2019 cuando llegó a Uruguay. Luego crecieron y se instalaron en Lima. Asimismo, el modelo de negocios se replicó en Colombia.

En enero del 2021 arribaron a Costa Rica y a fines de este año, lograron llegar a Paraguay y Chile. Actualmente cuenta con más de 35 tiendas en Argentina y sedes en el exterior.

Para el 2022, el proyecto de expansión pretende continuar con operaciones en todos los países de la región. Carestino llegará a Panamá a fin de año y el año próximo a México, República Dominicana y Ecuador. En 2023, pretenden arribar a Brasil.

E-commerce
El gerente comercial explicó que en la cuarentena la venta se acrecentó un 10% interanual en unidades y desde 2014 logran un crecimiento sostenido. “Pese a la devaluación, la retracción de consumo y el contexto económico incierto, logramos multiplicar por 100 las ventas en solo seis años”, celebró.

Remarcó que pasaron de vender alrededor de 1.000 unidades hasta alcanzar casi las 200.000, gracias al desarrollo de su propio e-commerce y el arduo trabajo de los equipos.

“Un dato interesante es que en la primera semana logramos alcanzar 21.000 usuarios por medio de nuestro e-commerce, teniendo un 20% de tráfico generado de manera directa, lo cual representa un porcentaje alto que muestra un conocimiento previo de nuestra marca en el país”, destacó.

Diseño, seguridad y asesoramiento
Agregó que Carestino cuenta con un equipo de diseño de producto que está detrás de todos los detalles para que la experiencia de cada cliente sea única.

“No solo nos ocupamos de que los diseños sean estéticos, para nosotros es muy importante la seguridad. Por eso, nuestros productos están testeados y cumplen con los rigurosos requisitos de seguridad para evitar accidentes durante los primeros años de vida”, indicó.

Por otro lado, subrayó que el diferencial de la marca no radica únicamente en la oferta de artículos con diseños únicos, calidad y precios accesibles, sino también en un sistema de asesoramiento y atención previa y posterior a la compra.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.