La mayor época de contratación de personal es desde mediados de año

Según la OIT, la desocupación a nivel nacional pasó de 7,3% en 2015 a 8,2% en el 2016, pese a que fue el país que más creció en su PIB. El desempleo femenino alcanzó 10% el año pasado. En el caso de los hombres paraguayos, de un nivel de desocupación de 6,2% en el 2015 subió a un 6,6% en el 2016, nos informó Jazmín Mendoza, propietaria de una consultora con 15 años de experiencia en el rubro.

La consultora Jazmín Mendoza nació en el 2002, con la visión de brindar un servicio personalizado, interpretando de primera mano las necesidades del cliente y con un foco fuerte especialmente en selección de ejecutivos, profesionales en general, administrativos y posiciones varias. “Priorizamos la metodología y técnica de selección, el conocimiento a fondo de la cultura de la organización y en base a ello tratamos de predecir el comportamiento futuro para una posición en particular”, indicó Jazmín Mendoza, directora de la empresa.

La empresaria comentó que la mayor época de contratación es a partir de mediados de año y se intensifica durante los últimos meses del año. En el 2017, la consultora buscará desarrollar modelos de selección más predictivos que den seguridad a la empresa contratante y al candidato, asegurando encontrar la posición y condiciones que se requieran y que sea la correcta para ese momento de su vida y carrera.

MIEMBRO DE NPA WORLD WIDE

“Este año también queremos consolidar nuestra red mundial. Somos miembros de NPA worlwide que permite al ejecutivo o profesional que desee trabajar en cualquier parte del mundo poder hacerlo a través nuestro y desde nosotros al mundo. La red conecta a Asia, Europa, EE.UU., Centroamérica y Latinoamérica, pudiendo elegir cualquier lugar del mundo y establecer sus condiciones y la red se ocupa de buscarle la posición requerida”, explicó Mendoza.

EL IMPACTO POLÍTICO TAMBIÉN AFECTA AL RUBRO

“Este año hubo un impacto del entorno político, que de alguna manera dejó algunos procesos y proyectos en stand-by hasta tanto no esté más claro el panorama, pero aun así el movimiento en selección no cesa ni para, considerando que es el motor que dinamiza y hace girar los negocios. Desde la consultora llegamos a emplear más de 150 personas en el 2016”, comentó la empresaria.

La consultora está integrada por psicólogas apasionadas por la selección y orientadas al servicio personalizado que incluye: conocimiento de la situación actual de la empresa, cultura, condiciones, entre otros y busca identificar a los mejores perfiles para la posición. “Realizamos un acompañamiento desde el inicio y hasta después del periodo de prueba, seguimos de cerca la adaptación y desarrollo de cada perfil. Cuidamos a nuestros dos clientes: la empresa y el candidato”, afirmó Jazmín.

CAPACITACIONES, BÚSQUEDA DE PERSONAL Y OTROS SERVICIOS

La empresa cuenta con muchos servicios, entre ellos: consultorías, diversos programas de transición laboral, de liderazgo, coaching (individual y grupal), entre otros. Además, programas de jóvenes profesionales, programa de pasantías, búsquedas confidenciales o de altos ejecutivos, evaluaciones y diferentes capacitaciones.

“El proceso de selección está basado en las redes (los grandes buscadores hoy en día), además de la base de datos propia y los contactos en el mercado, que tiene sus ventajas al ser pequeño. Se puede contratar desde altos ejecutivos: directores, gerentes generales, CFO, gerentes, profesionales especializados en IT, contadores y administrativos, profesionales para el agro, industrias, salud y consumo masivo”, destacó la directora de la consultora.

LA DEMANDA DE PROFESIONALES VARÍA SEGÚN EL MERCADO

Preguntamos a la especialista qué tipo de profesionales se está solicitando más en Paraguay. Ella nos respondió que esto varía según el mercado. “Hace tres años fue el auge de las construcciones y el foco de la demanda estaba en la selección de ingenieros civiles, arquitectos, directores de obra. También estaban presentes otros rubros siempre vigentes como el agro, las empresas de servicios y el retail, que en los últimos dos años creció con una fuerte entrada de nuevas cadenas”, dijo Jazmín.

La empresaria indicó asimismo, que en los últimos años vienen trabajando con empresas extranjeras, que demandan profesionales como: representante de país, gerentes especializados en el rubro que se requiere y otros cargos como supply chain, marketing, administrativo, entre otros.  Además, a nivel nacional, las industrias de consumo masivo son las que más solicitan personal.

ALIADOS A LA CÍA. DE TALENTO

Cía. de Talentos es una consultora especializada en la atracción, selección y desarrollo de personas, desde el inicio de sus carreras (practicantes, trainees-jóvenes profesionales y MBAs) hasta los puestos ejecutivos de más alto nivel.

Actúa desde hace más de 20 años en el mercado Latinoamericano y su trayectoria y portafolio de clientes, particularmente en el segmento de jóvenes, la convirtió en la compañía de origen brasileño de referencia en el segmento, entregando servicios a nivel global, con más de 800 clientes y un centenar de profesionales de consultoría en su plantel, oficinas propias en Argentina, Brasil y alianzas locales en Centroamérica, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú.

Continuando con su estrategia de expansión, crecimiento e innovación, la consultora Jazmín Mendoza se unió en alianza internacional con Cía. de Talentos, especialista en atracción, selección y desarrollo de jóvenes profesionales en toda América Latina, siendo su aliado en el Paraguay.

Este acuerdo potencia las ventajas competitivas de ambas organizaciones, las cuales se complementan y permiten encontrar sinergias claves, producto del amplio conocimiento del mercado paraguayo y del posicionamiento que tiene la Consultora Jazmín Mendoza en el mismo, sumado a la experiencia y liderazgo de Cía. de Talentos en el segmento de jóvenes.

“De esta forma las organizaciones de Paraguay tendrán la posibilidad de contar con las mejores herramientas a la hora de realizar procesos de atracción, selección y desarrollo de jóvenes profesionales, accediendo a un servicio enfocado en los futuros líderes de las organizaciones”, finalizó la empresaria.

(NV)

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.