La sexta edición de Asu Coffee Fest llega este fin de semana

El Centro de Eventos de Paseo La Galería abre sus puertas para el festival cafetero este sábado 22 y domingo 23 de julio, en horarios AM y PM, con experiencias renovadas, charlas, talleres y competencias, en una gran celebración gastronómica.

El mayor festival de café en Paraguay es hoy una comunidad que acerca a los profesionales, baristas y emprendedores del rubro con un público sediento por nuevas experiencias. 

Asu Coffee Fest 2023 trae consigo muchas novedades, pero la principal es el cambio en la modalidad de horarios. Son cuatro los eventos distribuidos en ambos días del festival; sábado y domingo AM, que irán de 9.00 a 14.00, mientras que sábado y domingo PM arrancarán a las 15.00 y se extenderán hasta las 20.00.

Las entradas para los eventos PM ya están agotadas, pero todavía quedan accesos para sábado y domingo AM. Además, la organización pondrá a disposición tickets extra en el lugar según el aforo del momento. Juan José López, director comercial y cocreador del Asu Coffee Fest, sugiere estar atentos a los avisos en las redes sociales oficiales del festival (Instagram: @asucoffeefest).

Esta nueva modalidad hace posible una mayor rotación de asistentes, quienes podrán disfrutar de los ya acostumbrados espacios de charlas y talleres sin costo adicional. La grilla de disertantes incluye exponentes locales, un experto de Colombia y tres baristas de Brasil.

 

Únicamente el Coffee Lab, una de las actividades más concurridas de años anteriores, requiere inscripción previa y se realiza en el mismo día. Se trata de un área para catas y talleres más personalizados y experienciales, en donde no solo se aprende escuchando, sino preparando, explorando y probando.

Se estrena el Roasting Lab, un nuevo laboratorio para que el público conozca el proceso de tueste en vivo.

Finalmente, se presenta la competencia Cup Taster, en donde los participantes compiten por identificar diferencias sensoriales en el café con la mayor velocidad y precisión posibles. Y, por supuesto, una nueva edición de la competencia de Latte Art, un versus de barista contra barista donde el mejor diseño pasa a la siguiente ronda. 

La organización del festival, en alianza con Crafting Business and Brands, realizará una investigación de mercado con la intención de determinar hábitos de consumo de café en el país.

Participan de Asu Coffee Fest 2023: Três Corações, Totem Tostadores, Café Quinto, Nescafé, Marley Coffee, Café Iguaçu, Caffe Vergnano, Esmart, San Alberto, Artesanos Experiencia Cafetera, Café 1200, Peabody, Café Sello Rojo, Urbano Café, Kube, Café Belén, Dallmayr, Melitta, Coffee Cat, Movimiento Café, NotCo, 360° Viajes y Activo 100.

Las opciones culinarias están a cargo de Oveja Negra Panadería Artesanal, Rainbowl Slow Food, IH Pâtisserie, Café Consulado, Waffle Róga, Tentazione y Don Patrón Granja Sustentable, en el food market.

Asu Coffee Fest es presentado por Sudameris Banco y Hydrate. Los interesados podrán acceder a una entrada especial que incluye una taza isotérmica Hydrate a entregarse en el acceso al evento. Por otro lado, los clientes de Sudameris podrán disfrutar del 50% de reintegro en compras de hasta G. 3.000.000 durante todo el fin de semana.

 Sobre el evento

Entradas agotadas en sus cinco ediciones anteriores, más de 3.000 asistentes durante ambos días del festival en el año 2022 y el apoyo de 40 de las mejores marcas de café son las cifras que reafirman el lugar de Asu Coffee Fest no solo en el mercado, sino también en el corazón de los coffee lovers. El festival se celebró por primera vez en 2016 y desde entonces, congrega lo mejor de la cultura cafetera paraguaya.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.