Mauricio Alfaro, nuevo presidente del Círculo de Creativos del Paraguay

Desde InfoNegocios conversamos con Mauricio Alfaro, un joven empresario propietario en parte y director de un holding de comunicación, que cuenta con 45 colaboradores distribuidos en 5 empresas: Garabato, Emoticom, Linco, Fina Tinta y Vrex. Alfaro ha trabajado en el Círculo de Creativos del Paraguay desde hace 6 años, hoy se desempeña como presidente del mismo y en esta nota nos cuenta más sobre el rubro de la publicidad.

El Círculo de Creativos del Paraguay eligió a las nuevas autoridades que ejercerán su mandato hasta finales del 2018. Mauricio Alfaro, CEO y fundador de Garabato (parte de MullenLowe Group), fue electo presidente; y Jorge Tercaroli, director general creativo de Prana, es el nuevo vicepresidente. Completan el consejo directivo Alejandro Rebull como secretario y Mirna Rojas como tesorera.

“Aunque el rol principal de la administración es organizar los premios Tatakua, hace dos años logramos lanzar por primera vez un sistema online de piezas inscriptas. En el 2017 queremos que el Círculo logre aglutinar a la mayor cantidad de profesionales de la industria, no solamente los creativos de una agencia, sino también artistas, ilustradores, ejecutivos de cuentas, redactores, entre otros”, destacó Mauricio Alfaro, presidente del Círculo de Creativos del Paraguay.

“Nos pusimos metas a corto plazo para obtener resultados reales, sobre todo porque los periodos duran 2 años y hay que ser muy efectivo”, afirmó Alfaro. La actual administración busca dar un contenido diferente a los miembros y futuros miembros de esta comunidad; un beneficio real. Para ello ya se encuentran trabajando en negociaciones con diferentes aliados como La Guapa, Escuela de Creatividad, para realizar workshops, talleres; y también con profesionales del coaching para efectuar capacitaciones.

LAS METAS DE ESTA ADMINISTRACIÓN

Según explicó Alfaro, aunque no existe un censo formal de cuántos creativos trabajan en este rubro, se maneja un aproximado según la cantidad de personas que colaboran en cada agencia. “La suscripción al Círculo de Creativos es gratis y tiene inscritas actualmente casi 200 personas. Queremos llegar a aumentar un 30% esa población para actualizar constantemente la base de datos”, comentó.

Asimismo, el Tatakua, el festival más importante de la publicidad en Paraguay, busca año tras año elevar la vara de la calidad creativa, invitando a jurados internacionales: directores creativos que han ganado premios importantes, destacando así a agencias y profesionales que se encuentran a la altura de competir en premiaciones a nivel mundial.

EL NEGOCIO DE LA PUBLICIDAD

El presidente del Círculo de Creativos comentó que en el Paraguay el negocio de la publicidad se encuentra muy volátil. “Existe mucha demanda de calidad y de nuevos formatos de trabajo. La publicidad paraguaya está migrando a un contenido propio para cada marca, saliendo de tradicional”, explicó el empresario.

“Los formatos tradicionales siempre van a estar ahí; el spot de tv, la radio, la vía pública nunca pasan de moda, por ser medios masivos y efectivos bien utilizados, pero las marcas van entendiendo que necesitan generar un contenido propio, con un lenguaje y un discurso que ninguna otra marca del mismo rubro pueda tomarlo”, expresó Alfaro.

EL CONTENIDO DIGITAL SE ENCUENTRA EN AUGE

Mauricio reveló que el rubro de la publicidad está pasando por un momento en el que se está demandando considerablemente el contenido digital, debido a la necesidad de medir los resultados. “Los rubros disponibles para ejecutar la idea hoy día están más diluidas; se invierte buscando rápidos resultados. En ese contexto, en lo digital existe un impacto medible y además se consigue optimizar los recursos”, señaló.

“El año pasado la publicidad tuvo un freno en lo que respecta a pautas en medios tradicionales, sin embargo el 2017 arrancó mucho más acelerado comparando el primer trimestre del 2016. Se cree que habrá un incremento en la inversión de la publicidad por parte de las empresas de un 10% en pautas publicitarias tradicionales y en el área digital se estima un 40% a 50% más de inversión”, aseveró Alfaro.

Finalmente, el empresario afirmó que el consumidor paraguayo está más abierto a conocer nuevas ofertas. “Está más educado en cuanto a la toma de decisión de un producto, más exigente, hay mayor información, más que nunca los círculos sociales influyen las tomas de decisión, y sobre todo más fiel a una marca”, dijo. “Más allá que el producto sea bueno, el discurso de marca tiene que acompañar esa calidad, como así también la esencia de la marca debe estar reflejado en el producto y/o servicios”, concluyó.

(NV)

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.