MUV regalará G. 500.000 en combustible a sus conductores cada semana hasta finales del 2022

La app paraguaya de viajes dará ayudas en combustible a sus mejores conductores para ayudarles ante las continuas subas de este año. Cada semana cinco conductores se llevarán un vale de G. 100.000 para canjear en las estaciones de Grupo Bahía.

 

“Siendo que uno de los mayores golpes financieros que afectan a nuestros conductores es el alto precio del combustible, hemos trabajado para traer un beneficio de la mano de Grupo Bahía”, dijo Sergio Mura, director de MUV.

En este sentido, Mura señaló que los cinco conductores que más viajes hagan cada semana serán obsequiados con un vale de G. 100.000, e invitó a conductores de otras plataformas a sumarse a MUV. “Nos preocupamos por el bienestar de nuestra comunidad de conductores, si ellos están bien, entonces el servicio que ofrezcan será bueno; nadie da un buen servicio si no tienen oportunidades justas y transparentes como las tienen en MUV”, especificó.

De esta manera, todos los conductores de MUV, tanto los ya inscritos como los nuevos registrados, podrán acceder a este bono de G. 100.000 cada semana. Este beneficio se suma al descuento permanente que los conductores de MUV tienen en las estaciones de Grupo Bahía, donde por ser conductores de la plataforma paraguaya, ya obtienen un 3% de descuento en combustibles.

“Sabemos que esto es solo una pequeña ayuda que podemos ofrecer, aunque trabajamos continuamente en ver cómo podemos ayudar a que nuestros conductores puedan tener las mejores condiciones”, recordó Sergio Mura.

Las personas que quieran ser conductores MUV y obtener beneficios en combustibles pueden inscribirse descargando la app MUV Conductor, escribiendo al (0971) 688-688 o a través de la página web www.muvapp.com.

Sobre MUV

MUV es una marca de Click SA, grupo accionario de comercialización de productos y prestación de servicios a través de internet, actividades desarrolladas con capital paraguayo por jóvenes emprendedores que sueñan con una ciudad más inteligente, inclusiva y transparente. 

Para usar u ofrecer los servicios de transporte de MUV, usuarios y conductores deben quedar previamente registrados en la app y cumplir con los requisitos.

Las comodidades ofrecidas incluyen transparencia en términos de precios y ganancias, monitoreo de los viajes para seguridad de conductores y pasajeros, emisión de facturas vía correo electrónico, admisión de múltiples formas de pago, como efectivo, tarjetas de crédito, entre otras.

La app paraguaya de viajes compartidos, con patente comercial de la Municipalidad de Asunción, es de calidad internacional, pero adaptada a necesidades locales. El equipo MUV enfatiza en su carácter de intermediación y en que no es una compañía de transporte, ya que no posee flota vehicular ni choferes contratados. 

Descarga gratuita de la app móvil desde Play Store (Android) y App Store (iOS).

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.