No lo necesito, pero lo quiero: El auge de las bolucompras, un negocio que crece a base de encanto

(LA) El término “bolucompra” puede sonar desde gracioso hasta despectivo, pero en Paraguay ha tomado un significado especial, sobre todo para quienes disfrutan adquirir artículos "sin sentido", pero que resultan irresistiblemente atractivos.

Este fenómeno se refiere a la compra impulsiva de productos de uso decorativo, generalmente de bajo costo, que despiertan sentimientos de nostalgia o ternura. Desde artículos kawaii -adjetivo japonés que se refiere a bonito- hasta figuritas de personajes de la infancia, las bolucompras se posicionaron como tendencia de consumo en el país.

Un infusor de té en forma de dinosaurio, un porta control remoto, un mini calentador de taza color rosa, un espejo con orejas de gato, un identificador de copas en forma de animales, un protector de cable de celular en forma de león… Son tiernos, sin duda, pero ¿imprescindibles? No, pero la gracia está en eso, en que sean accesorios que hagan lo fácil, más simple aún y si no, al menos tierno.

Leticia Méndez, propietaria de Antonieta’s Paradise, una tienda dedicada a la venta de productos de este tipo, compartió cómo su negocio ha encontrado un nicho en el mercado paraguayo.

“Mi tienda lleva el nombre de mi hija Antonieta y todo surgió de mi amor por los objetos tiernos y el concepto japonés kawaii, que significa algo lindo, tierno y encantador. Nos dimos cuenta de que estos productos no solo atraen a los niños, sino también a las mamás, tías y hasta a hombres adultos que ven en ellos recuerdos de su infancia con personajes como Dragon Ball o Pokémon”, afirmó.

El auge de las bolucompras en Paraguay ha motivado la apertura de nuevos locales y puntos de venta en sitios como shoppings, galerías y ferias comerciales. Leticia destacó que su tienda ya cuenta con dos locales y participa en ferias importantes como el Bazar Creativo, donde la demanda siempre es alta. “La gente está dispuesta a comprar cosas simplemente porque les encanta y les parece bonito, y eso ha impulsado nuestro crecimiento”, señaló.

Los productos más buscados abarcan una gran variedad: libretas de diseño único, luces decorativas, peluches de personajes icónicos, artículos de moda y hasta gadgets divertidos que se vuelven populares en redes sociales. Esto ha permitido a los comerciantes diferenciarse en un mercado donde la demanda se amplía constantemente.

Sara Alcaraz es propietaria de SÃSO Paraguay y agregó que el crecimiento de la demanda es sorprendente, con productos que atraen tanto a niños como a adultos. “Empezamos con accesorios y stickers, pero nuestros clientes pidieron más variedad, y ahora ofrecemos artículos de moda, productos de cuidado personal y hasta pequeños electrodomésticos que tienen un toque divertido o decorativo. La respuesta del público ha sido increíble”, comentó Sara.

Su negocio, que inicialmente estaba orientado a mujeres, evolucionó para atraer a un público mucho más diverso, incluidas personas que buscan productos virales que se popularizan en redes sociales como TikTok.

Esta tendencia demuestra cómo el consumo no siempre se basa en la necesidad, sino en el deseo de rodearse de cosas que alegren el día y activen una conexión emocional. En Paraguay, esta corriente está ganando cada vez más fuerza y muestra que la demanda por objetos únicos y llenos de encanto tiene aún mucho por ofrecer.

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.