Paraguay e Israel generaron más de 400 oportunidades de negocio (y queda mucho por explorar)

Más de 400 oportunidades de negocio fueron posibles para las empresas paraguayas asociadas a la Cámara de Comercio Paraguayo-Israelí (Cacopi) desde su conformación, en el esfuerzo de ser la organización estratégica en el comercio entre ambas naciones, aprovechando al máximo los conocimientos en innovación y tecnologías israelíes para su implementación en el país.


 

La cámara −creada en 2016− nuclea a empresas paraguayas e israelíes con el fin de promover, facilitar e incrementar el intercambio comercial, los flujos de inversión, promoción turística y las relaciones culturales entre ambos países.

Desde su conformación, la Cacopi generó más de 400 oportunidades de negocio, que otorgaron la posibilidad de implementar metodologías y tecnologías israelíes en diferentes áreas como agricultura, industria, seguridad y salud para las empresas asociadas. “Fue un sueño intensamente anhelado por actores principales de nuestra economía. La idea creció muy rápido, esto habla de una necesidad ya existente de antes y de una dinámica entre las economías de ambos países”, indicó María del Carmen Colinas, gerente general de Cacopi.

Economías complementarias
En el contexto de industrialización de Paraguay y el auge de Israel como potencia en innovación y tecnología, el presidente de Cacopi, Alejandro Rubín, afirmó que es perfectamente viable la complementación del desarrollo entre ambos territorios, siendo mutuamente impulsores lucrativos y aliados estratégicos.

“La importancia de implementar innovación hoy día es más que necesaria; la tecnología israelí es hoy sinónimo de eficiencia, y en Paraguay la necesitamos; esta combinación podría hacer posible que un metro cuadrado de suelo productivo rinda más, las vacas lecheras puedan producir más leche, la salud pueda ser más eficiente, que mejore la seguridad tanto en las calles como el ciberespacio a través de la ciberseguridad, o como en muchos otros campos de atención”, aseguró Rubín.

Becas para seis paraguayos emprendedores
La Cacopi otorgó seis becas completas para el entrenamiento virtual en Israel denominado: La Ruta de la Innovación Disruptiva Israelí, a través del Viceministerio de Mypimes del Ministerio de Industria y Comercio.

Este entrenamiento consta con la guía experta de 19 de los protagonistas más importantes del éxito emprendedor israelí que comparten las claves de la metodología israelí en entrenamientos con profesionales experimentados que ayudarán a bajar a términos prácticos la metodología israelí de innovación y emprendedurismo, adaptándola a la realidad local del usuario.

De esta manera, los compatriotas podrán aprender directamente de notables pioneros, como: Chemi Peres, directivo de uno de los principales fondos de capital de riesgo de Israel; Mois Navon de Mobileye, quien diseñó un chip de US$ 15.000 millones para la prevención de accidentes de tránsito; Eli Beer, fundador de United Hatzalah, el emprendedor social más importante de Israel que creó una organización que atiende emergencias médicas en menos de 90 segundos, salvando miles de vidas; y Chelo Tunik, de Netafim, pionero de la empresa que resolvió uno de los problemas más graves de la  agricultura, con el riego por goteo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.