“Paraguay seguirá entre los países de mayor dinamismo económico en la región”

Así lo aseguró Carlos Fernández Valdovinos en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay durante el evento “Paraguay: evaluación 2017 y perspectivas 2018”.

En esta edición se encargaron de las presentaciones el titular de la banca matriz, Carlos Fernández Valdovinos y la ministra de Hacienda, Lea Giménez.

El presidente del BCP analizó el crecimiento económico nacional desde una perspectiva de corto y mediano plazo. Así como también abordó el tema de la inflación y finalmente se refirió a la vigente estabilidad del sistema financiero.

Con relación al primer aspecto señaló que a nivel externo tres grandes cuestiones afectaron a Paraguay: la desaceleración de la economía global, la caída de los precios de los commodities y la recesión de las economías vecinas. A su vez señala que a nivel local, la economía tuvo fuerte impulso en el primer trimestre, moderación en el segundo trimestre y recuperación en el resto del año.

“Hubo un sólido crecimiento de la demanda interna y una significativa expansión de los indicadores relacionados al consumo, lo que se notó por el aumento de las ventas impulsado por los paraguayos. También existió la buena inversión en infraestructura y compra de bienes de capital”, detalló.

Otro punto relevante según Fernández es la diversificación en las fuentes de crecimiento, dinámica explicada por sectores no tradicionales y por motores internos, tales como el sector manufacturero (el de la maquila), la construcción y los servicios varios.

Con relación a la inflación, continúa fluctuando en torno a la meta del 4% y resaltó que el aumento de este indicador no representa un riesgo, puesto que se concentra en unos pocos productos, principalmente del rubro frutihortícola, conocidos por su volatilidad y que tienden a revertirse en el corto plazo. “Nuestra inflación sigue entre las más bajas de la región”, acotó.

En lo refiere al sistema financiero, el titular dijo que éste se vio afectado también por la caída de los precios de los commodities, la nueva Ley de tarjetas de crédito y la Ley de rehabilitación financiera. “En contrapartida se vio una recuperación de créditos en moneda nacional impulsada por el comercio y la industria, y en moneda extranjera estimulada también por el comercio y el sector agro”.

Al terminar la exposición, Fernandez Valdovinos destacó que Paraguay seguirá entre los países de mayor dinamismo en la región, que en el 2017 se espera un crecimiento estimado del 4,3% y que para el año próximo se prevé será del 4,5%.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.