Provisión local de madera se ve afectada por el clima (a la exportación tampoco le va bien)

Los cambios climáticos siguen afectando a la producción local de la madera, principalmente porque los caminos de las localidades de Caaguazú y Concepción (zona de tala), se volvieron intransitables.
Juan Carlos Altieri , titular de la Federación Paraguaya de Madereros  indicó que la extracción de la madera es lo que se hace más complicado por la inclemencia del tiempo, que duró más de 20 días.
“Los que trabajan con la madera, actualmente lo están haciendo con el stock que les queda. Lo peor es que no sabemos cuándo se reabrirán esos caminos.” agregó.
Respecto a las exportaciones, Altieri manifestó que del total de los envíos al vecino país, ni siquiera 20% puede ingresar debido a las trabas impuestas por el Gobierno argentino. Agregó que a esto se le debe sumar las trabas de Venezuela al no incluir a Paraguay bajo el régimen arancelario del Mercosur.

“Para paliar la difícil situación estamos direccionando las mercaderías a destinos como Chile, Brasil, Europa y Estados Unidos.” indicó.
Por último, el directivo dijo que en Uruguay también se resintieron los envíos.
 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos