ROD Cycles: venden en Holanda y están trabajando en su primera bicicleta eléctrica

ROD, la marca de bicicletas que nació hace 3 años tratando de solucionar un problema de caos vehicular, se encuentra trabajando en su tercer modelo, el cual apostará por un sistema eléctrico.

ROD Cycles es una empresa creada en busca de una solución a la congestión vehicular, fomentando el cuidado del medioambiente, ya que la contaminación producida por los transportes tradicionales frecuentemente sobrepasa los niveles permitidos, afirmó Denis Rodríguez, creador de la misma.

El emprendedor anticipó una gran noticia: “Queremos cerrar este año con la presentación de nuestra primera bicicleta eléctrica ROD, aumentando nuestra producción actual, estimulando así la fabricación de todos los modelos. Además, nos gustaría poder trabajar con distribuidores y revendedores, de manera a llegar a más personas”, expresó Denis Rodríguez.

Comenzaron haciendo las bicicletas de forma artesanal, en un pequeño taller ubicado en la zona de San Antonio, y a causa de la creciente demanda, ya están en planes de mudar su taller a un sitio más extenso (en la misma zona) en los próximos meses.

Actualmente fabrican 2 diseños de bicicletas, que son el Model 1 y el Model 2. Ambos modelos tienen los mismos equipamientos, y se dividen en dos categorías, las BeRide, que son bicicletas de paseo y las BeUrban, que son bicicletas urbanas.

“Las BeRide vienen equipadas con frenos a disco, horquillas con suspensión, cambios monoplato 1x8, ruteado interno de cabos, asientos confortables antiprostáticos, manubrios doble altura o de ruta y en el caso de las BeUrban aparte de todos estos componentes, también vienen con accesorios integrados, luz delantera, luz trasera, señaleros, portabultos, y un sistema de alarma antirrobo”, detalló.

Asimismo, poseen un diseño que permite que la parte posterior de la bicicleta y el asiento tengan una pequeña flexión que sirve como auto-suspensión, para que al transitar sobre empedrados o caminos en mal estado, sea más confortables.

“Tenemos bicicletas a partir de Gs. 2.600.000, y las personas pueden solicitar nuestros planes de financiación. Solo es cuestión de que nos escriban en nuestras cuentas de redes sociales, o que nos llamen al teléfono (0983) 350.500, para solicitarnos información o pedirnos los modelos disponibles”.

Inversión

En aproximadamente 3 años, llevan invertidos cerca de Gs. 50.000.000 en toda su estructura. “Nosotros comenzamos el proyecto fabricando bicis artesanales en San Antonio, con un capital muy bajo, pero tuvimos la suerte de que nuestro primer pedido llegó de Holanda, entonces enviamos la bicicleta ahí. Antes de vender esa bicicleta, probablemente éramos las únicas personas en el mundo que pensaban que una pequeña marca de bicis de Paraguay se podría vender a clientes en Holanda, el sueño parecía irreal, pero terminó sucediendo”

Estructura Vial

“En realidad en los últimos años creció bastante la cultura ciclista, por eso se comienza a ver más apoyo del Estado, habilitando más bici-sendas y mejorando la infraestructura en general. Aunque queda bastante trabajo por realizar, para lograr una ciudad con un tráfico fluido y con menos contaminación”, indicó.  

Consejos

“Son 2 los consejos que puedo dar, y son los siguientes: el primero es nunca dejen de soñar, y el segundo es que en Paraguay se puede”.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.