ROD Cycles: venden en Holanda y están trabajando en su primera bicicleta eléctrica

ROD, la marca de bicicletas que nació hace 3 años tratando de solucionar un problema de caos vehicular, se encuentra trabajando en su tercer modelo, el cual apostará por un sistema eléctrico.

ROD Cycles es una empresa creada en busca de una solución a la congestión vehicular, fomentando el cuidado del medioambiente, ya que la contaminación producida por los transportes tradicionales frecuentemente sobrepasa los niveles permitidos, afirmó Denis Rodríguez, creador de la misma.

El emprendedor anticipó una gran noticia: “Queremos cerrar este año con la presentación de nuestra primera bicicleta eléctrica ROD, aumentando nuestra producción actual, estimulando así la fabricación de todos los modelos. Además, nos gustaría poder trabajar con distribuidores y revendedores, de manera a llegar a más personas”, expresó Denis Rodríguez.

Comenzaron haciendo las bicicletas de forma artesanal, en un pequeño taller ubicado en la zona de San Antonio, y a causa de la creciente demanda, ya están en planes de mudar su taller a un sitio más extenso (en la misma zona) en los próximos meses.

Actualmente fabrican 2 diseños de bicicletas, que son el Model 1 y el Model 2. Ambos modelos tienen los mismos equipamientos, y se dividen en dos categorías, las BeRide, que son bicicletas de paseo y las BeUrban, que son bicicletas urbanas.

“Las BeRide vienen equipadas con frenos a disco, horquillas con suspensión, cambios monoplato 1x8, ruteado interno de cabos, asientos confortables antiprostáticos, manubrios doble altura o de ruta y en el caso de las BeUrban aparte de todos estos componentes, también vienen con accesorios integrados, luz delantera, luz trasera, señaleros, portabultos, y un sistema de alarma antirrobo”, detalló.

Asimismo, poseen un diseño que permite que la parte posterior de la bicicleta y el asiento tengan una pequeña flexión que sirve como auto-suspensión, para que al transitar sobre empedrados o caminos en mal estado, sea más confortables.

“Tenemos bicicletas a partir de Gs. 2.600.000, y las personas pueden solicitar nuestros planes de financiación. Solo es cuestión de que nos escriban en nuestras cuentas de redes sociales, o que nos llamen al teléfono (0983) 350.500, para solicitarnos información o pedirnos los modelos disponibles”.

Inversión

En aproximadamente 3 años, llevan invertidos cerca de Gs. 50.000.000 en toda su estructura. “Nosotros comenzamos el proyecto fabricando bicis artesanales en San Antonio, con un capital muy bajo, pero tuvimos la suerte de que nuestro primer pedido llegó de Holanda, entonces enviamos la bicicleta ahí. Antes de vender esa bicicleta, probablemente éramos las únicas personas en el mundo que pensaban que una pequeña marca de bicis de Paraguay se podría vender a clientes en Holanda, el sueño parecía irreal, pero terminó sucediendo”

Estructura Vial

“En realidad en los últimos años creció bastante la cultura ciclista, por eso se comienza a ver más apoyo del Estado, habilitando más bici-sendas y mejorando la infraestructura en general. Aunque queda bastante trabajo por realizar, para lograr una ciudad con un tráfico fluido y con menos contaminación”, indicó.  

Consejos

“Son 2 los consejos que puedo dar, y son los siguientes: el primero es nunca dejen de soñar, y el segundo es que en Paraguay se puede”.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.