Se viene la novena edición del FEIP

Con la presentación del CEO de Juan Valdez como plato fuerte, se viene este 26 de noviembre, el IX Foro Emprendedores Industriales del Paraguay. El evento se desarrollará de 07:30 a 18:30 en el teatro del Banco Central del Paraguay.

“Este noveno foro que se viene de la mano de la UIP Joven, es el resultado del dinamismo actual de la economía y de como un segmento joven va tomando acciones decisivas dentro de ella. Actualmente manejamos un número de que 60% a 70% de la población se encuentra por debajo de la línea de los 25 años, entonces eso hace nos determina que son los jóvenes quienes toman la posta, y son los encargados de ofrecer nuevos productos, nuevos mecanismo y por sobre todo buenas prácticas comerciales”, destacó Raúl López, miembro de la UIP Joven.

Como el tema central del encuentro será “La importancia de la creación de marca para dar valor a la materia prima que Paraguay produce”, el CEO de Juan Valdez comentará acerca del trabajo que vienen realizando con la empresa cafetera, y enseñará a los presentes cómo diferenciarse de la competencia y luego convertir su producto en algo único.

“La idea es potenciar las marcas nacionales para que lleguen lejos, en una frase corta sería productos del Paraguay para el mundo”, añadió.

Entradas

Las entradas se encuentran a la venta en la Unión Industrial Paraguaya (Avda. Sacramento N° 945), la RED UTS y la aplicación Pago móvil de Bancard, a un costo de 200.000 Gs. Este monto ya incluye almuerzo y coffee breaks.

Disertantes

En esta ocasión los charlistas del Foro serán:

- Hernán Méndez Bages (CEO de Juan Valdez)

- Christian Cieplik (Presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Director Comercial RETAIL S.A, Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la UIP y miembro del directorio de la CERNECO)

- Yokoi Kenji Díaz (Uno de los más afamados conferencista de Latinoamérica. Ha brindado conferencias en UNICEF, CNN Español, OXXO, Avianca, Chevrolet, Texaco, Citibank, entre otros)

- Ing. José Perdomo (Director General de Tigo Paraguay).

- Rafael Plañiol Lacalle (Presidente del Directorio de Jesuitas Plaza S.A y Vicepresidente del Directorio de CELGAN, una de las industrias alimenticias más importantes de España).

- Econ. Amílcar Ferreira (Propietario y Director de la consultora financiera SEI Consulting).

- Emmanuel García (Director de Tienda Móvil, ND Wellness Center, Nutriplan y Jakaru).

- Econ. Cesar Paredes (Vicepresidente de Cadiem Casa de Bolsa S.A., de Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales S.A. y Director de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.)

Contactos

Para más informes, los interesados pueden contactar al (021) 606.988 o escribir un correo a la dirección infouipjoven@uip.org.py.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.