¿Taxi para mascotas? Urutau Pet pone a los animales de compañía en el centro de la movilidad urbana

(Por BR) El vínculo entre las personas y sus mascotas surge de manera natural: la conexión que generan los peluditos supera cualquier cosa. Las “mascotas” ya no son simplemente eso; hoy forman parte del círculo familiar, son miembros de oro por excelencia.

Actualmente, se observa un cambio cultural en los hogares. Antes, las mascotas eran dueñas de los patios (aunque aún lo son), pero también conquistaron el interior de las casas. Este cambio impulsó el desarrollo de nuevos servicios pensados exclusivamente para ellas, como Urutau Pet, el primer “taxi para mascotas” del país.

Hoy, los animales de compañía dejaron de ser simples mascotas para ocupar un lugar especial como miembros de la familia. Esta transformación cultural no solo modificó la dinámica del hogar, sino que también generó un nuevo ecosistema de servicios especializados, enfocados en la responsabilidad, el profesionalismo y la empatía. En ese contexto nació Urutau Pet, el primer “taxi de mascotas” en Paraguay.

Según Pablo Ortiz, fundador del emprendimiento, “Urutau Pet nació de una necesidad real: ofrecer un servicio seguro, confiable y profesional para el traslado de mascotas. Todo comenzó al notar que muchas familias, rescatistas y asociaciones no contaban con opciones adecuadas para movilizar a sus animales de forma cómoda, con vehículos acondicionados y personal capacitado. Así decidimos crear un sistema pensado especialmente para ellos, donde cada traslado sea una experiencia segura, tranquila y con el cuidado que merecen nuestros compañeros de cuatro patas”, comentó.

Desde ese diagnóstico inicial, Urutau Pet se consolidó como un servicio diseñado para atender las diversas necesidades de movilidad de las mascotas, desde una simple visita al veterinario hasta traslados interurbanos o situaciones de emergencia, siempre con un enfoque centrado en el bienestar animal.

El funcionamiento del servicio es simple, accesible y pensado para la comodidad del cliente. Los usuarios pueden contactar a Urutau Pet por WhatsApp o redes sociales, compartir los datos básicos del traslado —ubicación, destino, tipo y cantidad de mascotas, horario— y coordinar la reserva según la disponibilidad.

Los vehículos están totalmente equipados: cuentan con aire acondicionado, jaulas seguras, rastreo satelital y cobertura de seguro para cada viaje. Además, cada traslado se realiza con la presencia de un asistente capacitado para garantizar el bienestar de los animales durante todo el recorrido.

“Nos ocupamos de que cada detalle esté cuidado. Sabemos que transportar una mascota no es lo mismo que mover una carga. Son seres vivos que sienten, se estresan y merecen atención”, explicó Ortiz.

Urutau Pet ofrece una amplia gama de servicios de movilidad pensados para distintas necesidades. Entre ellos se incluyen citas veterinarias, grooming o peluquería, traslados a refugios o casas de acogida, adopciones, rescates, viajes entre ciudades y emergencias (sujeto a disponibilidad).

El emprendimiento también trabaja de forma articulada con asociaciones, veterinarias y eventos pet-friendly, brindando soluciones logísticas personalizadas para cada caso. “Buscamos que tanto las familias como las instituciones que trabajan con animales tengan un aliado de confianza al momento de trasladarlos. Esa es nuestra mayor satisfacción”, destacó el fundador.

El crecimiento del mercado pet en Paraguay es un fenómeno que no pasa desapercibido. Cada vez más hogares consideran a sus animales como parte integral de la familia, lo que genera una demanda creciente de productos y servicios de alta calidad.

“El mercado pet refleja un cambio cultural profundo: las mascotas ya son parte de la familia. Las personas buscan servicios de calidad, personalizados y seguros. Este contexto impulsa el desarrollo de propuestas como Urutau Pet, Urutau Pet Rx y muchas otras iniciativas que enriquecen el ecosistema”, señaló Ortiz.

Actualmente, Urutau Pet opera en Asunción y Gran Asunción, abarcando ciudades como San Lorenzo, Fernando de la Mora, Luque, Lambaré, Mariano Roque Alonso, Ñemby y Limpio, entre otras. Además, ofrece traslados interurbanos previa coordinación, lo que amplía sus posibilidades de atención a distintos puntos del país.

“Nuestro objetivo es seguir creciendo y llevar Urutau Pet a más puntos del país”, auguró Ortiz. La empresa trabaja en el desarrollo de nuevas modalidades de servicio, como traslados interdepartamentales, planes corporativos con veterinarias y la expansión de su división Urutau Pet Rx, especializada en la distribución de productos veterinarios de marcas como NexGard®.

“Cada traslado es una historia. Puede ser una adopción, un rescate o una simple visita al veterinario, pero para nosotros todas tienen el mismo valor”, puntualizó Ortiz.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.