Tren eléctrico permitirá al país ahorro de US$ 3.500 millones en combustibles

El Proyecto de Tren Ligero de Asunción, o tren de cercanías, contempla siete estaciones, 26 paradas y un depósito ferroviario a lo largo de 43 kilómetros. Unirá Ypacaraí con Asunción, lo que beneficiará a pobladores de Luque, Areguá e Itauguá.  

“El plan avanza conforme a lo estipulado; además de que los coreanos cumplieron su palabra y vinieron en la fecha que prometieron para presentar la propuesta final estudiada en las instancias técnicas del Ministerio de Hacienda”, dijo Lauro Ramírez, presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa).

Falta la aprobación del Congreso, que Ramírez espera que se concrete este año, para iniciar la ejecución de la obra cuya duración será de cinco años. El emprendimiento generará cerca de 20.000 empleos de manera directa. Tras finalizar, la obra dará trabajo a 500 personas, cuando el tren esté activo.

“Estamos muy esperanzados en que se apruebe el proyecto desde el Gobierno este año, para entrar definitivamente el año que viene y devolverle a la gente su tren, que tanto queremos”, significó Ramírez.

El Proyecto de Tren Ligero de Asunción, requirió una inversión de US$ 500 millones mediante un préstamo otorgado por Corea del Sur, es impulsado por el Gobierno, con apoyo de Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corp. (Kind) y Fepasa, operador ferroviario estatal.

Desde el sector oficial destacaron que las condiciones del préstamo de Corea del Sur son más convenientes, pues inicialmente se mencionaba un préstamo a una tasa de alrededor del 2,5 %, que al final quedó en una del 1 %.

El circuito contempla siete estaciones, 26 paradas y un depósito ferroviario a lo largo de 43 kilómetros. Unirá Ypacaraí con Asunción, lo que beneficiará a pobladores de Luque, Areguá e Itauguá.

Ramírez estimó que se desplazará a 33 kilómetros por hora, y ejemplificó que de Areguá a Asunción, un pasajero podría llegar en 40 minutos, y de Asunción a Ypacaraí en poco más de una hora. Añadió que habrá espacio para 300 personas con cada paso de tren y el costo del pasaje, aunque son cifras preliminares, rondará entre los G. 3.600 a G. 5.000 por boleto.

“El impacto medido es económico, ambiental y social, que son el ahorro en combustión, al usar menos vehículos. Según el análisis, US$ 3.500 millones es lo que Paraguay va a ahorrar en combustible. También hay una plusvalía en el valor de los inmuebles por donde cruzará el tren”, refirió.

Ramírez resaltó que con estas acciones Paraguay se pone a la vanguardia mediante la utilización de energías renovables pues, al ser un tren eléctrico, es amigable con el medioambiente.

El transporte contará con tecnología de última generación y arrancará desde el Parque Caballero hasta la estación de Ypacaraí. Es un tren ligero y eléctrico, y además marcará un precedente en cuanto a la industria ferroviaria.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.