Vacaciones sin contratiempos: automóviles, hogar y viajes son los seguros más solicitados durante el verano

Por (LA) Con la llegada del verano, una de las temporadas más esperadas del año, el mercado de seguros experimenta un aumento notable en la demanda de productos específicos. Este fenómeno está directamente relacionado con el incremento de viajes, tanto nacionales como internacionales, y las actividades al aire libre, que llevan a las personas a buscar protección adicional ante posibles imprevistos.

Dos referentes del sector, Martín Pineda, gerente general de Panal Seguros, y Nicolás Ribón, gerente general de Seguros Segesa, compartieron su perspectiva sobre las tendencias, innovaciones y recomendaciones para esta temporada.

Según Pineda, al aumentar el flujo de personas que viajan al exterior, se acercan a adquirir un seguro nuevo o solamente su carta verde. “Normalmente quien ya tiene su seguro incluye la carta verde para viajar al exterior. Este documento es esencial para circular en países del Mercosur y su demanda es estacional, con picos significativos en los meses de diciembre y enero”, señaló.

Además, Pineda destacó que los seguros globales de hogar han cobrado protagonismo en esta época. Muchas familias aprovechan las vacaciones para salir de la ciudad, dejando sus hogares desocupados y aumentando así su vulnerabilidad. “Hemos visto un interés creciente en las coberturas para proteger las viviendas durante las ausencias”, comentó.

Nicolás Ribón, por su parte, coincidió en que los seguros de viaje han ganado popularidad, especialmente entre quienes buscan disfrutar de actividades al aire libre o vacaciones internacionales. “El aumento de actividades al aire libre y viajes en familia genera una mayor necesidad de contar con seguros de viaje, y para facilitar el trámite, hemos implementado la opción de pólizas digitales que los clientes pueden gestionar desde su casa en cualquier momento, esto les permite acceder a coberturas de manera rápida y sencilla, sin necesidad de desplazarse físicamente”, acotó.

Recomendaciones clave para los asegurados

En el caso de los seguros de automóviles, Pineda aconsejó realizar un chequeo general del vehículo antes de salir a la ruta. “Nunca sabes en qué condición está tu vehículo si no lo revisas regularmente. Un mantenimiento preventivo puede evitar muchos incidentes y, por ende, reclamos innecesarios”.

Ribón, por su parte, subrayó la importancia de contar con un agente de seguros confiable. “Es fundamental saber si la persona que te vende la póliza es la misma que te ayudará en caso de siniestro. La relación con tu agente debe ser cercana y de confianza, especialmente en situaciones de emergencia”, comentó.

Ambos coincidieron en que los asegurados deben revisar detenidamente las coberturas incluidas en sus pólizas, asegurándose de que sean adecuadas para sus necesidades. Esto incluye verificar si la póliza cubre emergencias médicas, accidentes durante actividades recreativas y otros posibles contratiempos.

Datos del sector

El mercado asegurador paraguayo mostró un crecimiento significativo en el ejercicio 2023-2024, consolidándose como un pilar importante en la economía nacional. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las primas directas devengadas aumentaron un 11,7% en comparación con el periodo anterior, alcanzando G. 3.882 millones (aproximadamente US$ 512.000).

Este crecimiento se refleja en la expansión de diversos ramos del sector. Por ejemplo, el ramo de automóviles, que representa el 52,8% de los seguros generales, experimentó un incremento del 11% en la emisión de primas. En términos de rentabilidad, las aseguradoras registraron una utilidad acumulada de G. 523.134 millones (US$ 71,6 millones), lo que representa un aumento del 42,57% respecto al ejercicio anterior.

Este panorama positivo sugiere que el sector asegurador paraguayo continuará su tendencia de crecimiento, respaldado por una economía estable y una gestión eficiente por parte de las compañías aseguradoras. Para quienes están considerando contratar un seguro este verano, los expertos enfatizaron que es una inversión en tranquilidad. “Es mejor estar preparado para cualquier eventualidad que pueda surgir, especialmente cuando se trata de viajes o actividades de riesgo”, aseguró Ribón.

Pineda, por su parte, invitó a los asegurados a aprovechar las facilidades y beneficios que ofrecen las aseguradoras en esta temporada. “Nuestro objetivo es garantizar que nuestros clientes disfruten de sus vacaciones con la tranquilidad de saber que están protegidos, sin importar dónde se encuentren”, concluyó el gerente general de Segesa.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.