Xelebra lo aclara: demanda de espectáculos visuales y efectos especiales está en su punto máximo

(Por LA) Diciembre marca un frenesí de celebraciones en Paraguay y Xelebra, liderada por Xenia Kent, se posiciona como un referente en la industria de eventos. Con propuestas que combinan innovación, seguridad y un enfoque consciente, la empresa transforma los eventos de fin de año en experiencias memorables.

“Diciembre es un mes tremendo para la industria. Hay una explosión de eventos, y nosotros, junto a nuestros colegas y proveedores, hemos sentido el renacimiento completo del sector después de la pandemia”, comentó Kent.

Desde grandes corporaciones hasta celebraciones familiares, la demanda por espectáculos visuales y efectos especiales ha alcanzado su punto más alto, impulsando un cierre de año extraordinario. “La necesidad de celebrar volvió con fuerza, y eso se traduce en eventos más grandes, más creativos y con un enfoque muy especial en la experiencia de los asistentes”, explicó.

Los fuegos artificiales son un elemento icónico en estas celebraciones, pero en Xelebra, su uso está cuidadosamente planeado. “Proponemos los fuegos artificiales solo cuando creemos que tienen un propósito claro y relevante dentro del evento, como el cierre de la noche o la revelación de un momento clave”, señaló Kent.

La empresa utiliza tecnología de punta para garantizar la seguridad y precisión de los espectáculos pirotécnicos. Todos los disparos son controlados de manera inalámbrica, lo que permite una ejecución remota y elimina riesgos. Además, el equipo de Xelebra se asegura de cumplir con estrictas medidas de seguridad, como la coordinación con bomberos y la utilización de extintores.

Sin embargo, Kent también es consciente del impacto que pueden generar los fuegos artificiales tradicionales, especialmente en las mascotas y personas sensibles al ruido. “En Paraguay aún no contamos con proveedores de fuegos artificiales sin sonido, pero buscamos reducir su uso a lo estrictamente necesario y complementarlos con recursos innovadores”, agregó.

En este sentido, el fuego frío ha ganado protagonismo como una solución ideal para las fiestas de fin de año, especialmente en interiores. Este recurso no inflamable, seguro y visualmente impresionante se utiliza en bodas, conciertos y eventos sociales para crear una atmósfera mágica.

“En diciembre, el fuego frío es una de nuestras herramientas más solicitadas. Ofrece un efecto espectacular sin los riesgos ni el ruido de la pirotecnia tradicional, lo que lo hace perfecto para escenarios, pistas de baile y momentos especiales”, destacó Kent.

Incluso en eventos donde no se solicitan fuegos fríos, el equipo de Xelebra los propone si considera que pueden aportar al impacto visual y emocional de la celebración. “Siempre evaluamos qué recursos son los más adecuados para cada evento. La seguridad y la experiencia de los asistentes son nuestra prioridad”, aseguró.

En los últimos años, Xelebra ha notado un cambio significativo en la mentalidad de los clientes. La conciencia sobre el impacto ambiental y social de los fuegos artificiales está más presente que nunca. “Hoy en día, las familias y empresas son más conscientes de cómo las celebraciones afectan a los animales, al medio ambiente y a la comunidad. Esto ha llevado a un uso más reflexivo y responsable de la pirotecnia”, explicó. Por ello, Xelebra adapta sus propuestas a estas nuevas sensibilidades, ofreciendo alternativas que respetan estos valores sin sacrificar la espectacularidad de los eventos.

“Diciembre es una época de muchísimo trabajo, pero también es increíblemente gratificante. Nos sentimos orgullosos de trabajar con proveedores 100% locales, lo que fortalece a la industria y genera un impacto positivo en nuestra economía”, destacó Kent.

Xelebra cierra el año con un enfoque claro: seguir innovando mientras fomenta una celebración más consciente y responsable. “Queremos que cada evento sea único, que cada efecto especial cuente una historia y que cada celebración refleje la alegría de compartir. Nuestra misión es crear recuerdos inolvidables mientras respetamos el entorno y las necesidades de nuestros clientes”, concluyó.

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.