Arribos de turistas extranjeros crecieron casi 5% en la primera mitad del año

Los 1.260.000 turistas extranjeros que arribaron a la Argentina por vía aérea durante los primeros seis meses del año marcan un incremento interanual del 4,9%.

Image description

De acuerdo a un informe difundido hoy por el Ministerio de Turismo de la Nación, durante el primer semestre arribaron vía aérea al país 1.260.000 turistas extranjeros, lo que marca un incremento interanual del 4,9%. Y, según datos preliminares del mes de julio, esta tendencia continúa en alza.

“El turismo sigue consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, impulsando la actividad en todas las regiones del país a partir del mejoramiento de la conectividad aérea entre diversos destinos”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

En tanto, la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) elaborada por el INDEC, detalla que cinco de cada diez turistas que ingresaron al país por Ezeiza y Aeroparque, llegaron al país de vacaciones y que más de un tercio del total se alojó en hoteles de 4 y 5 estrellas. El gasto de estos turistas, de enero a junio inclusive, registró un crecimiento interanual del 4%.

El turismo emisivo tuvo una caída –por primera vez desde febrero de 2015- del 2,6%. Además, hubo una suba del 5,8 por ciento en la cantidad de turistas llegados desde Estados Unidos y Canadá; y un incremento de los arribos a los aeropuertos del interior del país del 37,6%.

En el mes de junio se registró un descenso de 0,8% en los arribos de visitantes extranjeros; que se explica por la realización de la Copa del Mundo de fútbol que genera una caída en los viajes y redireccionó otros a Rusia. Entre los países que más compraron tickets para el Mundial estuvieron varios de nuestros principales mercados receptores (Alemania, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México y Perú).

A su vez, el fin de semana largo chileno de la festividad de San Pedro y San Pablo este año ocurrió en la primera semana de julio mientras que en 2017 se ubicó en la última semana de junio, afectando negativamente las llegadas desde este país.

Otro de los motivos que explica el movimiento de turismo internacional en Argentina en junio es que las monedas de Brasil, México y Uruguay tuvieron una depreciación significativa en los meses anteriores, desincentivando los viajes al exterior desde esos países (similar a lo ocurrido con el emisivo argentino).

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.