13 startups de Cataluña, entre las 100 finalistas de South Summit Madrid 2024 para ser el proyecto más innovador del mundo

South Summit Startup Competition Madrid 2024, coorganizada por IE University, crece en globalidad. El centenar de startups que han entrado en la fase final de la competición han sido elegidas mediante un riguroso proceso de selección entre las más de 4.700 candidaturas de todo el mundo, una cifra que refleja el perfil global de la convocatoria. De hecho, el 81% de las candidaturas procede de fuera de España.

Image description

Además, de entre las 100 finalistas, destaca el crecimiento de las startups procedentes de toda Europa, con importante presencia de Reino Unido y Alemania, así como el aumento de la presencia de startups de EE.UU. y Latinoamérica entre las finalistas.

En concreto, Reino Unido aporta 9 startups frente a las 6 del pasado año, mientras que 8 startups proceden de Alemania (7 el pasado año), 5 de Italia y Suiza y 3 de Suecia. Por su parte, desde Estados Unidos llegarán a Madrid para presentar su proyecto 7 startups, un número de proyectos similar al que procede de Latinoamérica. España sigue aportando un porcentaje importante a la competición (48 startups), con Madrid, Barcelona y la Comunidad Valenciana como zonas destacadas.

Entre los 100 proyectos finalistas destacan 13 startups catalanas. En concreto, 11 de ellas provienen de Barcelona, mientras que las dos restantes son de Terrassa y Badalona:

  1. Consentio: una plataforma digital, disponible para todos los dispositivos, que agiliza el proceso comercial entre productores, mayoristas y supermercados en el sector hortofrutícola.
  2. Deale: esta plataforma tiene como objetivo digitalizar el sector de las fusiones y adquisiciones y ayudar a las pymes a conectar con inversores y/o asesores.
  3. Enso Co-Living: se trata de un operador global que ofrece espacios de coliving premium en varias ciudades, con la misión de mejorar el estilo de vida de sus usuarios.
  4. Kreios Space: esta startup de Terrassa ha desarrollado un sistema de propulsión eléctrica para satélites que les permite realizar órbitas terrestres muy bajas sin utilizar ningún sistema de combustible.
  5. NIMBLE Diagnostics: este sistema desarrollado en Badalona permite a los cardiólogos obtener datos objetivos sobre el estado de los stents coronarios, con la primera tecnología de su clase, no invasiva y no ionizante basada en microondas.
  6. Piper: este programa CRM basado en IA es capaz de tomar notas de las reuniones, redactar correos electrónicos, programar y transcribir llamadas telefónicas y recomendar temas y preguntas específicos para sellar acuerdos con clientes.
  7. Recovo: esta plataforma B2B facilita la economía circular al transformar los residuos textiles en recursos para la industria de la moda, lo que reduce los residuos textiles y alarga la vida útil de los materiales.
  8. REVER: se trata de una plataforma para que los negocios y tiendas e-commerce puedan mejorar todo el proceso postventa e incrementar las ventas.
  9. Sycai Technologies: esta startup ha conseguido automatizar la detección y vigilancia de lesiones en el abdomen que pueden derivar en un cáncer, lo que permite a los médicos anticiparse a la evolución de la enfermedad y tratar con más tiempo a los pacientes.
  10. Tennders Europe: compañía de logística digital comprometida con la digitalización progresiva del transporte de mercancías por carretera de larga distancia.
  11. Union Avatars: esta app permite al usuario crear un avatar a partir de una foto, además de la interoperabilidad de los avatares entre plataformas, lo que evita lidiar con varios usuarios e identidades diferentes.
  12. Vitaance: el objetivo de esta app es mejorar la calidad de vida de las personas a través del bienestar financiero, emocional y físico.
  13. WIVI VISION: esta solución de evaluación y entrenamiento de habilidades visuales basada en IA y videojuegos está diseñada para que los especialistas ópticos puedan evaluar las capacidades del sistema visual y tratar disfunciones visuales.

Un comité de reconocidos inversores y expertos en innovación ha seleccionado a todas las finalistas, basándose en criterios como su nivel de innovación, su escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de atraer inversión y su equipo humano.

Las startups finalistas tendrán la oportunidad de hacer su pitch ante los líderes y actores más relevantes del ecosistema emprendedor, incluyendo corporaciones y fondos de inversión, además de conectar con otras startups y conocer de primera mano las últimas tendencias en el mundo de la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.