Aena abre la segunda puja por los 'duty free' de Madrid y Cataluña (¿quién da mas?)

El gestor aeroportuario Aena reanudó este miércoles el proceso de adjudicación de las tiendas libres de impuestos ('duty free') de Madrid y Cataluña que quedaron desiertas en el último procedimiento. Estos dos lotes, para los que no se recibieron propuestas, representan el 44% del importe total de las Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) en 2024 establecidas como base para la licitación.

Image description

Estos lotes se han vuelto a licitar después de no recibir ninguna propuesta por parte de algún operador comercial en su primera convocatoria, en contraste con los otros cuatro lotes, que sí que fueron finalmente adjudicados el pasado mes de mayo.

La adjudicación para los aeropuertos englobados en el lote Andalucía-Mediterráneo, así como el de Baleares, recayó en la empresa Dufry. La adjudicación en Canarias fue para Canariensis, y para los aeropuertos del norte (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) el adjudicatario fue Lagardère.

Según fuentes consultadas, la nueva adjudicación de Madrid y Cataluña podría tener lugar en las próximas semanas y constará de dos fases: una primera en la que ya se ha informado a los 13 empresas que mostraron interés en el anterior concurso y otra en la que se abrirá el procedimiento al resto del sector.

Entre estas compañías interesadas estarían están Smartseller, Aer Rianta, Bahrein Duty Free, Hotel Shilla (Corea), GMR (India), Setur (Turquía) y China Duty Free y la estadounidense UETA, entre otros.

La empresa cotizada española parece haber optado por la vía rápida en el relanzamiento del procedimiento de este nuevo proceso de adjudicación, que confía en dejar cerrado antes de vacaciones del verano, lo que le permitirá un relevo de empresas a tiempo, ya que el contrato del aeropuerto de Madrid, por un lado, y de El Prat, Reus (Tarragona) y Girona, por otro lado, expiran el próximo 31 de octubre.

Aena aseguró que, mientras buscaba la fórmula para atraer competidores a sus lotes desiertos, podía activar una cláusula contractual que habilitaba al actual arrendatario de los duty free a renovar (el grupo suizo Dufry, que en el anterior concurso se hizo con todas las tiendas) a continuar con la explotación de manera temporal
durante un plazo máximo de 6 meses a contar desde la fecha de la finalización de los contratos vigentes el 31 de octubre.

Según informó el gestor aeroportuario el relanzamiento del procedimiento de Madrid y Cataluña se realizaría "con las mismas condiciones técnico-económicas del anterior concurso".

Queda por ver cómo responden los operadores comerciales a este nuevo pliego. La ausencia de ofertas para Madrid y Cataluña conllevó críticas de la patronal de los operadores (Aeocape) que consideraba que el modelo comercial "traslada todo el riesgo de los pasajeros sobre los operadores comerciales sin que Aena tenga implicación alguna".

Aeropuertos ya adjudicados

El concurso 'duty free' de Aena lanzado el pasado mes de diciembre es el mayor concurso del mundo en este ámbito por volumen previsto de negocio, unos 18.000 millones de euros, en el que los puntos de venta implicados ocuparán una superficie comercial de 66.000 metros cuadrados.

Aena recibió ofertas para cuatro lotes, que, en conjunto, representaban un 56% del importe total de las Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) en 2024 establecidas como base para la licitación.

Se recibieron ofertas para el Lote 2 (Aeropuertos de Andalucía - Levante), Lote 3 (Aeropuertos de las Islas Canarias), Lote 5 (Aeropuertos de las Islas Baleares) y Lote 6 (Aeropuertos del Norte de España). Por el contrario, no se recibió ninguna oferta para el Lote 1, (Aeropuerto de Madrid), ni para el Lote 4, (Aeropuertos de Cataluña).

El pasado 30 de mayo el consejo de Administración de Aena finalmente la gestión en un total de 23 aeropuertos españoles que representan el 56% del total de las Rentas Mínimas Garantizadas de licitación del concurso de Tiendas Libres de Impuestos.

Las ofertas presentadas superaban las rentas definidas por Aena en el concurso en un 17% (calculado en términos de RMGA's actualizadas del periodo de 12 años) y mejoraban las rentas de 2023 un 28% (RMGA 2023 actual frente a la ofrecida para el año 2024), según indicó el gestor.

En un año récord de tráfico como fue 2019, Aena obtuvo ingresos comerciales por valor de 1.252 millones (2.900 millones por la actividad aeronáutica) que dejaron un Ebitda de 1.033 millones (82,5% de margen).

La línea de negocio de las duty free fue la principal para el gestor, ofreciendo una facturación para Aena de 344 millones, por encima de los 225 millones que cosechó por la actividad de restauración.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.