Ciberdelincuencia en España: cómo combatir una amenaza en auge

(Por David Sancho, Senior Threat Researcher en Trend Micro) España se consolida entre los estados más atacados en el ámbito digital, ocupando el quinto lugar a nivel global, en cuanto a amenazas de ransomware. Esto se debe a la combinación entre una economía digitalizada, una alta conectividad y un número creciente de usuarios inexpertos que generan un caldo de cultivo ideal para que proliferen este tipo de ataques.

Image description

El cibercrimen es uno de los principales motores económicos en el mundo del crimen, tanto que ya supera con creces el tráfico de drogas, motivo por el que decidimos entrar en el underground cibercriminal español. Y es que, la ciberdelincuencia clandestina de nuestro país está repleta de ofertas delictivas, con diversos tipos de estafas y accesos no autorizados a servicios. Hasta hace unos años, los foros han sido el lugar al que recurrían los ciberdelincuentes deseosos de realizar una de sus estafas, pero su terreno de juego se ha expandido, llegando incluso Telegram. Y es que la aplicación de mensajería se ha convertido en una herramienta muy popular de ofertas cibernéticas en la esfera española, probablemente por no tener normas estrictas de moderación. 

En nuestro país, al igual que en el resto del mundo, los ciberdelincuentes han diversificado sus tácticas y han pasado, de la distribución de ransomware o el phising, a la venta de credenciales robadas en foros clandestinos, o incluso venta de seguidores en redes sociales, desplazando en algunos casos a la dark web tradicional. En estos ambientes, se comercializan desde tarjetas de crédito hasta accesos a servicios de suscripción, entre los que se incluyen plataformas de streaming como Netflix o Prime Video, entre otros. Además, distribuyen documentos falsificados, generando un mercado negro digital en constante expansión.

A diferencia de otros mercados de habla rusa e inglesa, con ofertas de herramientas y servicios que permiten a los ciberdelincuentes montar ataques, en el underground hispanohablante no hemos observado este tipo de ofertas, ya que se centran más en los subproductos de esos ataques, como credenciales, números de tarjeta de créditos y similares. Esto puede deberse a que los hispanohablantes utilizan otros mercados delictivos internacionales para obtener las herramientas para los ataques y, una vez que estos tienen éxito, venden el botín en el underground local.

Pero incluso hay comportamientos dispares entre la propia ciberdelincuencia hispanoparlante. Por ejemplo, en España no tendría sentido, por la forma de vida que tenemos, la venta de documentos médicos falsos, como se da en Perú. Los anuncios ofrecen certificados médicos falsos en los que se declara una enfermedad o discapacidad, que pueden emplearse para pedir días libres en el trabajo, o incluso para solicitar ayudas públicas. Muchos de ellos vienen con la firma y el sello de un médico oficial.

Ante este panorama, desde Trend Micro redoblamos el compromiso de seguir de cerca la evolución de la ciberdelincuencia clandestina, proporcionando análisis detallados sobre las nuevas amenazas y tácticas que surjan. Todo ello, con el objetivo de mantener a la sociedad informada y preparada, no solo en España, sino a nivel global, para enfrentar una realidad en constante cambio, donde la seguridad digital se ha convertido en una prioridad indiscutible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.