Cómo funciona “All Access”, el pase que abre las puertas de WeWork en todo el mundo (de la Castellana a Av. Corrientes)

Ya sea que llegues a una ciudad por unos días, por unas semanas o por estadías más prolongadas, WeWork tiene tu oficina lista con All Access, una membresía especial que permite a las personas acceder a las sedes de todo el mundo, en el momento del día que elija (InfoNegocios la utiliza en Madrid, Buenos Aires, Miami y allí donde vamos).

Image description
Tu lugar de trabajo en 151 ciudades, con café, impresiones, fotocopias, muchos tomacorrientes y Wifi que vuela.

En Buenos Aires nos gusta ir a WeWork de Av. Corrientes al 800 y en Madrid nuestro favorito es Castellana 77. En Miami hacemos pie en el WeWork del Brickell City Centre, ideal para trabajar y bajar a hacer shopping. Y todo con una misma tarjeta contactless.

Así funciona el pase All Access de esta red de coworking que responde a esta tendencia del “anywhere office” y que franquea puertas para trabajar cómodamente desde cualquiera de las 150 ciudades en las que opera la compañía WeWork.

A diferencia de tomarse un café en una cadena, trabajar con un Wifi mediocre y buscar la mesa (si la hay) cerca de un tomacorriente, en WeWork está todo diseñado para resolver las necesidades de un “nómade laboral”: muchos enchufes, conectividad excelente, café (bueno, en Castellana también nos tomamos alguna caña), impresiones gratis y un entorno de trabajo (y de networking) relajado y colaborativo.
 
“Somos una gran opción tanto para las empresas que quieren otorgarle este beneficio a sus colaboradores, como para aquellos freenlancers que empiezan su día trabajando en un país y lo terminan en otro”, resume Rocío Robledo, Directora de WeWork Argentina.

Hoy, WeWork cuenta con 859 ubicaciones en 151 ciudades y 38 países de todo el mundo donde ofrece soluciones de espacio flexible a sus 542.000 miembros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey de edición limitada para la temporada 2025 de Fórmula 1

Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y McLaren Fórmula 1 anuncian el lanzamiento de una nueva edición de McLXJD, el whiskey especial con el que, año tras año, estas dos marcas icónicas celebran su alianza. Esta tercera edición, McLXD 2025 contiene el clásico Jack Daniel’s Tennessee Whiskey, pero se presenta con una graduación alcohólica del 43% vol. (superior al 40%vol. estándar de Jack Daniel’s Old No.7 y de las ediciones anteriores), lo que le otorga un sabor más rico y robusto. Además, la botella presenta un nuevo diseño exclusivo que rinde homenaje a Jack Daniel y Bruce McLaren, los fundadores de estas dos marcas icónicas.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.