Del 5 al 7 de marzo se celebra el Dfactory Barcelona Bwaw (contará con 60 speakers de alto nivel para su cuarta edición)

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) celebrará la cuarta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) con un panel de 60 speakers de primer nivel, nacionales e internacionales, tanto mujeres como hombres, para avanzar hacia la igualdad de género y proponer soluciones que permitan progresar en términos de paridad, igualdad de oportunidades y promoción de la mujer en el ámbito industrial y empresarial.

Image description

Por cuarto año consecutivo, este evento abordará iniciativas que ayuden a acelerar la visibilidad de la mujer en sectores clave de la economía. Entre el 5 y el 7 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer (8M), el edificio DFactory Barcelona volverá a convertirse en el mejor altavoz para el talento femenino.

Este año BWAW contará con la participación de distinguidos profesionales de instituciones como Pilar Paneque, subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Hacienda; y Marta Serrano, secretaria general de Infraestructuras y Transporte Terrestre; Susana Ferrer, vicedecana de ICAB; y Eva Rosell, CEO de Barcelona Health Hub.

WAW también contará con la visión de representantes de empresas y grandes corporaciones de renombre como Anna Sánchez, CIO y miembro del comité ejecutivo de Volkswagen Group España Distribución; Enrique Tomás, fundador y director de Enrique Tomás; Tomas Flier, gerente regional de diversidad e inclusión para EMEA en Google; Georgina Flamme, directora de relaciones institucionales, comunicación y sostenibilidad Abertis y directora Fundación Abertis; Laura Fernández, socia y productora de Filmax; Joan Roca, presidente ejecutivo de RocaJunyent; Mónica Jiménez, directora general TM2 y Meritxell Bautista, presidenta de Manix Capital.

El programa también incluye a profesionales de asociaciones como Rosa Cañadas, presidenta de la Fundación Tanja; Amaia Celaya, asesora en prácticas humanitarias de la ONU Migración y la Comisión Europea; Sara Berbel, directora de Empowerment Hub; Elena Álvarez, presidenta y cofundadora de Mujeres en Farma.

14 sesiones de debate con enfoque B2B

El evento estará dividido en 14 sesiones donde los distintos profesionales reflexionarán sobre la situación actual y las mejoras en la igualdad de género en el mundo empresarial e industrial. La primera jornada, el martes 5 de marzo, contará con la inauguración oficial de la 4a edición de BWAW a las 10h. Las ponencias del primer día podrán el foco en las temáticas: BLegal, donde se debatirá sobre la presencia de la mujer en los altos cargos jurídicos; en BPublic se analizará el liderazgo femenino en el sector público; en BIndustry 4.0 se abordarán los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en la Industria 4.0; y por la tarde, en BMultilateral, se reflexionará sobre las principales prioridades en la relación del multilateralismo y la igualdad de género.

Durante la segunda jornada, el miércoles 6 de marzo, se debatirá bajo el paraguas de BAudiovisual sobre la perspectiva de género en la producción audiovisual; en BLeadership se hablará sobre el liderazgo femenino en los puestos de Recursos Humanos de las empresas y compañías; en BReskiling se indagará sobre el reciclaje profesional como segunda oportunidad; y en BCorporate se tratará el fomento de las políticas paritarias desde las grandes corporaciones.

En la tercera y última jornada, el jueves 7 de marzo, bajo el prisma de BEducation se abordará la mirada de género en la creación de talento joven; en BAction, se hará hincapié en las acciones empresariales para avanzar hacia la igualdad de género; en BInternational los ponentes debatirán sobre la internacionalización del talento femenino en los países árabes y se cerrará la edición de este año bajo el paraguas BHealth, que profundizará sobre la pirámide invertida femenina en el sector de la salud.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, subraya la importancia de este evento en la agenda empresarial, afirmando que “hay múltiples informes que confirman que las empresas que fomentan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres experimentan un mayor crecimiento en sus beneficios en comparación con aquellas que no lo hacen. Es evidente que las mujeres desempeñan un papel fundamental tanto en la economía como en la estructura organizativa de las empresas, y es crucial reconocer y valorar esto. Por esta razón, creamos BWAW hace tres años”.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha puesto de relieve que “BWAW es un recordatorio de que la igualdad de género es fundamental para el progreso de nuestras empresas y de la sociedad. Queremos impulsar un entorno donde el talento y el potencial de cada individuo, independientemente de su género, sean valorados y aprovechados al máximo. En la era de la nueva economía, la paridad es imprescindible porque aporta valor a las organizaciones, fomenta una mayor diversidad y contribuye al crecimiento global”.

Las ponencias tendrán un formato híbrido y se podrán seguir a través de la propia plataforma online, que ofrece un acceso gratuito a los streamings en directo de todas las sesiones. Las inscripciones se pueden realizar accediendo a la página web del evento, donde también está disponible toda la información. Los encuentros se desarrollarán presencialmente en el ecosistema de industria 4.0 de referencia a nivel internacional, en el DFactory Barcelona, el hub tecnológico basado en el talento y la tecnología que reúne a grandes corporaciones empresariales, startups, centros de innovación y laboratorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.