Flax & Kale presenta sus quesos veganos que por fin se derriten (croquetas de pollo plant-based y Kombucha)

(Por Gina BiainFlax & Kale presenta en la feria Alimentaria quesos veganos - que por fin se derriten -, croquetas plant-based de pollo asado y la bebida Kombucola: como la bebida azucarada reina, pero con 90% menos de azúcar, el 100% de la producción es local.

Image description
Equipo de Flax-&-Kale en la feria Alimentaria
Image description
Image description
Image description

La historia de la empresa se remonta a 1979, año en que abrieron un pequeño restaurante vegetariano en Lleida (sí, vegetariano, en los años 70). Desde ese momento se vislumbra el interés por el mundo plant-based.

Flax & Kale empezó en el mundo de la restauración en el año 2014 y poco a poco han ido desarrollando una gama de productos flexitarianos. “Fuimos abriendo cada vez más y ahora tenemos ocho restaurantes, vamos a abrir un noveno en Madrid y además tenemos una división de foods que lleva supermercados y una división de ecommerce que lleva toda la parte digital.” afirma para InfoNegocios Jaume Betrian Group COO and Managing Director Flax & Kale Goods.

“Que hayamos hecho la transición de una empresa de restauración, a tener 50 % de las ventas en restaurantes y 50 % en gran consumo, supermercados y ecommerce. Esta es la prueba de que esta apuesta hacia llevar la marca más allá del restaurante, de llevarla a casa, a tu oficina, funciona”, comenta Jaume.

¿Estás familiarizado con el término flexitariano?

Desde Flax & Kale explican que se enfocan en todas aquellas personas que son omnívoras pero que están transicionando hacia una alimentación más saludable, lo que ellos promueven es un 80% de productos vegetales y un 20% de proteína animal.

“Con este equilibrio de alguna forma reducimos este sobreconsumo que hemos hecho durante muchos años de proteína animal, ayudamos a nuestro cuerpo y también ayudamos un poco al planeta. Con este concepto empezamos a desarrollar una gama de carnes veganas, una gama de quesos veganos y una gama de bebidas probióticas que empezamos vendiendo en nuestro restaurante y que cuando llegó el Covid dimos una vuelta y aceleramos para abrir los canales de supermercados, de food service, de ecommerce, o sea que diversificamos a nivel de canal para que llegara al mayor número de personas posible.” explica Jaume.

Desde Flax&Kale hacen una revisión temporal y llegan a la conclusión de que nuestros abuelos, bisabuelos ya eran flexitarianos, porque antes la carne era un lujo, durante la semana comían de la huerta y los fines de semana o en las ocasiones especiales es cuando comían un corte de carne. “No lo que hacemos ahora que es que cada día o es pollo, o es cerdo, o es ternera. El abuso, el sobreconsumo de proteína animal es lo que no es sostenible ni para el medioambiente ni para la salud. Además nuestros productos son gluten free por lo que intentamos ser para todos los públicos”.

En el mundo, se está poniendo en tendencia la alimentación saludable, la demanda de este tipo de productos en el mercado está explotando y en esa dirección deben encaminarse las empresas. “La demanda de productos vegetarianos y veganos en los últimos dos años ha explotado porque yo creo que la gente joven sobre todo tiene la conciencia de que un poco eres lo que comes y que si no te empiezas a dar cuenta que a nivel de sostenibilidad tenemos que empezar atacando las industrias que más contaminan, no podremos hacer el cambio que necesitamos para tener un planeta dentro de unos años”.

Desde la empresa, aspiran salir a competir en el mercado internacional y hacia allí enfocan el 2022 “aparte del back office, que es la parte industrial, vamos a certificarnos con el IFC que es la certificación alimentaria que nos va a permitir también expandirnos a nivel internacional y asegurarnos que este crecimiento se pueda hacer con la capacidad productiva que tenemos instalada. Hemos empezado ahora con un distribuidor en UK, y tenemos conversaciones con la parte de Holanda, Francia y Alemania: los países donde hay más flexitarianos, vegetarianos y veganos, nuestro público objetivo”, finaliza Jaume.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.