Los españoles necesitan ahorrar de media 65.000 euros para la entrada de un piso (un aumento del 33% desde 2019)

El portal inmobiliario pisos.com pone de manifiesto los problemas actuales de acceso a la vivienda, ya que los españoles, de media, deben hacer frente a una entrada de 65.122 euros, contemplando el 20% del valor total y un 10% de gastos adicionales, para comprar un piso tipo de 90 metros cuadrados.

Image description

Hay hasta 7 capitales de provincia en las que el precio de la vivienda se ha encarecido por encima del 50% el último lustro. Este es el caso de Alicante (66,10%), Málaga (64,99%), Palma de Mallorca (63,16%), Santa Cruz de Tenerife (61,13%), Madrid (59,52%) y Valencia (57,92%). Por su parte, en Palencia (-0,44%) y Zamora (-4,22%) se ha reducido.

“Comprar una vivienda en España es complicado, en especial para las generaciones más jóvenes, que tienen unas condiciones laborales no tan favorables y se ven obligados a recurrir a un mercado del alquiler que acaba, en la mayoría de los casos, con su capacidad de ahorro”, advierte el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

El acceso a la vivienda, sobre todo para las generaciones más jóvenes, es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta España en la actualidad. Teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos las entidades financieras prestan el 80% del valor del inmueble, el 20% restante recae sobre el comprador, quien, además, debe aportar un 10% adicional en concepto de impuestos, notaría, registro y demás. Dicho esto, el dinero que se debe ahorrar para hacer frente a la entrada de una vivienda ha aumentado un 33,82% en los últimos cinco años, según revelan desde el portal inmobiliario pisos.com.

En septiembre del año 2019 un inmueble tipo de 90 metros cuadrados en España costaba de media 162.210 euros, lo que suponía una entrada estándar del 20% de 32.442 euros. Teniendo en cuenta el 10% adicional de gastos, la cifra se incrementaba hasta los 48.663 euros. En 2024 el precio medio de la vivienda ha subido hasta los 217.075 euros, lo cual implica una entrada del 20% de 43.415 euros y de 65.122 euros si se contemplan el 10% de gastos adicionales.  Si hacemos la comparativa respecto al 2023, el incremento ha sido del 15,47%, teniendo en cuenta que hace un año un piso tipo costaba 187.990 euros.

“Comprar una vivienda en España es complicado, en especial para las generaciones más jóvenes, que tienen unas condiciones laborales no tan favorables y se ven obligados a recurrir a un mercado del alquiler que acaba, en la mayoría de los casos, con su capacidad de ahorro”, comenta el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, quien recuerda que esta problemática es todavía mayor si se decide hacer la compra en solitario. Además, destaca que “pese a que existen excepciones de entidades bancarias que conceden hasta un 95% de la financiación – incluso un 100% en algunos casos – no suele ser lo habitual”.
 
Grandes cambios entre regiones

Si se hace un análisis por comunidades autónomas, destacan cuatro en las que comprar un piso en 2024 es más caro que la media nacional: las Islas Baleares (426.092 euros), Madrid (394.183 euros), el País Vasco (284.255 euros) y Cataluña (267.207 euros). En cada una de estas la entrada y los gastos adicionales que correrán a cargo del comprador alcanzan los 127.827 euros, 118.255 euros, 85.276 euros y 80.162 euros, respectivamente.

Del mismo modo, aquellas que han experimentado un mayor incremento del precio del inmueble en el último lustro son Madrid (+54,80%), Baleares (+49,87%), la Comunidad Valenciana (+48,77%) y Canarias (+44,79%).

Por el contrario, las zonas con los inmuebles tipo más baratos en 2024 son Extremadura (80.190 euros), Castilla-La Mancha (87.777 euros), Castilla y León (120.232 euros) y Murcia (128.439 euros). En este caso, la entrada de un piso en cada una de estas comunidades es de 24.057 euros, 26.333 euros, 36.069 euros y 38.532 euros, respectivamente. “El caso extremeño muestra como todavía existen regiones de nuestro país en las que una entrada sigue por debajo de los 25.000 euros, pues pese a haber experimentado un incremento de precio a lo largo de los últimos cinco años, solo ha sido del 13,04%”, detalla Font.

Si nos centramos en las capitales de provincia, en Barcelona, por ejemplo, la realidad es muy diferente, con un precio de compraventa de 469.523 euros, lo cual supone un desembolso inicial de 140.857 euros, sin contar los gastos de ITP. Caso similar es el Madrid, con inmuebles de 551.104 euros de media que implican una entrada de 165.331 euros o bien el de San Sebastián, con inmuebles de 597.178 euros de media y una entrada de 179.153 euros.

En el caso de las capitales de provincia, hay hasta 7 en las que el precio de la vivienda se ha encarecido por encima del 50% estos últimos 5 años. Este es el caso de Alicante (66,10%), Málaga (64,99%), Palma de Mallorca (63,16%), Santa Cruz de Tenerife (61,13%), Madrid (59,52%) y Valencia (57,92%). Por su parte, en Palencia (-0,44%) y Zamora (-4,22%) se ha reducido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.