Nueva tendencia laboral: el coworking empieza a establecerse en las zonas rurales (43.000 personas se van de la ciudad)

(Por Ángel Eduardo Álvarez Iribarren) El contexto de la pandemia ha cambiado muchos aspectos de nuestra vida y ha acelerado ciertas cuestiones que parecían darse a un ritmo más lento. Tal es el caso de la emigración de profesionales de las ciudades a zonas rurales, con la intención de asentarse en un entorno más tranquilo sin dejar de lado el crecimiento laboral.

Image description

Uno de los datos que refleja esta tendencia es el porcentaje de personas que decidieron trasladarse a las afueras de la ciudad. Según el informe "El movimiento migratorio de Barcelona en tiempo de COVID-19" elaborado por la Oficina Municipal de Datos (OMD), el 8% de la población de Barcelona decidió marcharse a municipios con una baja cantidad de habitantes (menos de 50.000). Los datos provisionales indican que de enero a septiembre del 2020 la ciudad ha roto la tendencia de los últimos años y ha perdido gente: el número de personas empadronadas en Barcelona se reduce en 43.094 personas.

Asimismo, portales de venta inmobiliaria como Idealista afirman que durante muchos meses del 2020 aumentaron las búsquedas de viviendas en municipios con pocos habitantes. En enero del año pasado alcanzaron un 10%, mientras que en los meses finales llegaron casi al 15%.

La digitalización de las empresas y, especialmente, el crecimiento del teletrabajo han sido los motivos más importantes de este curioso éxodo. Desde el año pasado muchas empresas han seguido en funcionamiento gracias a esta modalidad y ello invita a los trabajadores a considerar moverse a entornos más rurales, algo que representa una oportunidad para dichos territorios de crecer económicamente.

Un caso paradigmático es el origen de  'Catalunya Rural Hub'. Un proyecto cuyo objetivo es motivar a los profesionales a mudarse a espacios rurales con menor densidad de población. De esta manera, podrán continuar con sus actividades laborales y, a su vez, ayudando al ecosistema tecnológico de la zona. La iniciativa comenzó con 20 personas trabajando desde la Vall d'en Bas (Girona) durante una semana, buscando simular lo que representa vivir en dicho entorno.

La opción del coliving
Otra de los claros ejemplos que explican la tendencia es la creciente opción de espacios coliving. La Asociación Nacional de 'Coliving' y 'Coworking' apunta que esto es una alternativa para aquellos profesionales que busquen vivir la experiencia rural durante una corta temporada. Este tipo de alojamientos (centros coliving) poseen espacios compartidos y lugares de trabajo para mejorar el ambiente con los compañeros.

De igual manera, explican que por su cuenta están ofertando 19 negocios en España, de los cuales la mayoría están en Castilla y León. Pero confían en la posibilidad de seguir extendiendo esta red de “nómadas digitales” en el resto del país, ofreciendo la mejor calidad tecnológica en el desempeño laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.