Rebuild convierte a Madrid en el nuevo “hub” de la construcción industrializada en España

En menos de un mes, del 19 al 21 de marzo, tendrá lugar REBUILD 2024 en IFEMA Madrid, la séptima edición de la cumbre que llevó la construcción industrializada en España y que se alza como el principal punto de encuentro para todos los profesionales de la edificación. Este año, el evento atraerá a más de 24.000 profesionales de toda la península que, bajo el lema “Accelerating Building Revolution”, impulsarán la implementación del nuevo modelo constructivo para cumplir con los objetivos de mejora de la eficiencia del sector. Asimismo, con la celebración de REBUILD, Madrid se posicionará como el epicentro de la industrialización, y se convertirá en el nuevo “hub” de la construcción industrializada en el país. 

Image description

David Martínez, Presidente de REBUILD y CEO de ADEAS Homes; Gema Travería, directora de REBUILD; Ignasi Pérez-Arnal, director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0; y Albert Planas, director general de NEBEXT, empresa organizadora, han presentado esta mañana los grandes ejes sobre los que pivotará REBUILD 2024, que reunirá a más de 500 firmas expositoras. En el marco del acto de presentación, se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas del incendio de Valencia. 

Gema Travería ha señalado que “en REBUILD 2024 ponemos en el punto de mira la construcción industrializada, y todo su potencial, para acelerar su uso, ahora que ya está afianzada en España. Al respecto, pondremos en valor el avance que supone la industrialización con vistas a alcanzar la neutralidad climática, la verdadera integración de tecnologías en los procesos, la incorporación de talento joven y femenino, y adaptarnos a la coyuntura económica actual, que requiere de más vivienda asequible”. Travería ha añadido que “en esta edición también nos enfocamos a dar voz a las inquietudes de perfiles que, por cifras, están menos representados en el evento, como es el caso de los diseñadores de interiores o los instaladores. Por este motivo, tendremos foros dedicados a ellos y dispondremos de soluciones en la zona de ‘showroom’ para dar respuesta a sus necesidades”. 

De hecho, y por primera vez, la zona expositiva de la cumbre incorporará el espacio Matter, de más de 300 m2, con la intención de que los arquitectos y diseñadores de interiores descubran nuevos materiales y revestimiento para sus futuros proyectos, con el fin de fomentar un interiorismo y una arquitectura más innovadora, sostenible y saludable.

Por su parte, David Martínez ha compartido su visión actual del sector de la edificación y ha apuntado que “en España la situación es sana y gozamos de una demanda significativa. En este sentido, aquí hemos vuelto a las oficinas, no como en EE. UU. u otros países, y las promotoras inmobiliarias tienen una buena salud económica. De hecho, la gran mayoría de las promotoras no tienen una ratio de endeudamiento superior al 20% del valor de sus activos, cuando antes era del 90%”. Sin embargo, en cuanto a vivienda, Martínez ha advertido que “tenemos un problema estructural”. “Cada año hay de previsión construir 260.000 hogares de media, lo que requiere un gran capital, pero la realidad es que la industria solo puede llevar a cabo 80.000. Se ha acumulado una demanda de vivienda brutal y esto puede suponer un problema. En definitiva, queremos apostar por la industrialización porque es beneficio para todos los actores: nos aporta certeza en costes, mayor agilidad en la construcción y también una mejora en la calidad que hace el producto todavía más atractivo”, ha explicado el presidente. 

La edificación marca su camino en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0

En el contexto de REBUILD, se desarrollará el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que es considerado el mayor foro de innovación y tendencias en la edificación. Por los escenarios del congreso, ocho en total que funcionarán en paralelo, pasarán más de 600 expertos internacionales, los cuales darán a conocer su punto de vista sobre los distintos segmentos del sector (residencial, hotelero, ‘retail’, de oficinas, sociosanitario e institucional), y que estarán estructurados según una agenda propia para cada perfil profesional (promotor, constructor, arquitecto, arquitecto técnico, inversor, ingeniero, instalador, o diseñador).

Al detalle, REBUILD 2024 abordará temas candentes como la necesidad de modificar el Código Técnico de la Edificación en favor de promover una legislación que ampare y acelere el uso del nuevo modelo constructivo. Del mismo modo, analizará las oportunidades de la rehabilitación, con el Plan Nacional de Rehabilitación de Edificios y los fondos Next Generation, a fin de cumplir con los objetivos climáticos de cara a 2030 y 2050. Unos objetivos a los que también contribuyen los materiales circulares y el uso de fuentes renovables, así como las tecnologías que automatizan los procesos y optimizan los recursos. A tal efecto, BIM, la Inteligencia Artificial, los gemelos digitales, Blockchain, la Realidad Virtual o los drones serán algunas de las herramientas que se llevarán sobre la mesa con la finalidad de definir y clarificar su utilización, cada vez más en auge en la edificación. Todo ello, sin pasar por alto los retos de la escasez de talento y de los cambios de hábitos y de estilos de vida. 

Para Ignasi Pérez-Arnal, “en REBUILD disponemos del conocimiento, la industria, y la tecnología para acelerar la transformación hacia la Construcción 4.0. Por lo tanto, ahora nuestro deber es, tras años de análisis y debate, pasar a la acción y ver de qué manera quitamos carbono al parque inmobiliario existente, cómo creamos un eje virtuoso alrededor de la construcción industrializada, o qué pasos se tienen que dar para adoptar BIM en los futuros planes de la edificación y hacer palpable la transformación digital de la industria. Estas cuestiones las trataremos con los mejores expertos y ‘top speakers’ de más de diez países distintos y que son los que están llevando a cabo los proyectos que están marcando el camino del sector”. 

Líderes de la talla de Emilio Ortiz, Arquitecto y Socio de Foster + Partners; Benedetta Tagliabue, una de las grandes de la arquitectura española, que ejerce como Directora del Estudio Miralles Tagliabue; Tristán López-Chicheri, CEO de L35 Architects, encargado de la renovación del estadio Santiago Bernabéu; Fermín Vázquez, socio fundador del estudio b720 Fermín Vázquez Arquitectos, responsable de la nueva estación de Chamartín o de la remodelación del Camp Nou; Carmelo Zappulla, Arquitecto y Socio Fundador de External Reference Architects, referente en la creación de espacios experienciales a través de la luz; o Carlos Lamela, Presidente Ejecutivo de Estudio Lamela, se citarán en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. 

A su vez, Michel Elizalde, Consejero Delegado de ACR; Rosa Peña, COO de Vía Ágora; Luis Miguel Méndez, Director de Compras y Contratación en Hábitat Inmobiliario; Fernando Iglesias, Responsable de Innovación en Kronos Homes; Anna Guanter, Responsable de Innovación Inmobiliaria en Culmia; Carlos Quindós, Director General de Visesa, compartirán su perspectiva del sector en el foro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.