TIS2024 convertirá a Sevilla en el epicentro del ‘traveltech’ reuniendo a la industria tecnológica y turística mundial

Del 23 al 25 de octubre, TISTourism Innovation Summit congregará a más de 7.000 profesionales de la industria turística para descubrir las últimas soluciones ‘traveltech’.

Image description

Tourism Innovation Summit 2024 vuelve un año más a Sevilla para definir los retos más urgentes de la industria turística y dibujar una hoja de ruta que ayude a todos los actores del sector a seguir creciendo. Por ello, desde el 23 al 25 de octubre, el recinto ferial FIBES de la capital andaluza reunirá a más de 7.000 profesionales del sector turístico de todo el mundo que buscan conocer casos prácticos para aplicar las últimas tecnologías en IA, Business Intelligence, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad, 5G y realidad aumentada o virtual, entre otras, para evolucionar sus negocios de forma sostenible.

Durante su primer Consejo Asesor, que ha reunido a directivos de la industria turística y tecnológica, así como a representantes institucionales, la Secretaria General para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda Aguilar, ha apuntado que “a pesar de que el sector turístico está dando pasos agigantados en su transformación hacia una industria más sostenible e innovadora, todavía queda camino por recorrer. TIS representa claramente el futuro del turismo, proporcionando soluciones y casos de éxito para mejorar su competitividad”.

Por su parte, Angie Moreno, Concejal Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, ha mostrado también su apoyo a eventos como TIS que “nos abre a un sector tan importante como el turismo y que nos permite conocer y debatir sobre las últimas tecnologías como la IA, datos aplicadas al turismo”.

Así ha coincidido Lisardo Morán, Director General Empresa Pública Turismo y Deporte de Andalucía: “TIS es ya una cita referente a nivel internacional en cuanto a digitalización e innovación en el sector turístico, aspectos esenciales en esta nueva era turística en la que estamos inmersos”.

Asimismo, Antonio Castaño, Director General de Sevilla City Office, ha señalado que “TIS ya es un evento y una referencia fundamental para nuestra ciudad. Gracias a su celebración tenemos la oportunidad de rodearnos de empresas de la industria turística que están apostando por aplicar la tecnología y la digitalización a sus procesos, algo fundamental para el futuro del sector”.

El foro internacional de la innovación turística y traveltech ya ha comenzado a desvelar algunas de las claves de su quinta edición, que contará con China como país invitado con el objetivo de adelantarse a las tendencias de mercado y ayudar a la industria a conocer mejor un país que está acelerando su crecimiento y gasto a nivel global en el turismo internacional. Solo España recibió casi 400.000 turistas chinos durante 2023 que además incrementaron su gasto en torno al 20%.

Bajo el lema ‘Elevating travel industry with tech’, TIS2024 explorará el impacto de las tecnologías en la industria turística como herramienta para mejorar su competitividad. Así, innovaciones como la Inteligencia Artificial y los datos, el reto de la ciberseguridad y la privacidad, o la digitalización de procesos para mejorar las operaciones de los negocios turísticos y la gestión de destinos cobrarán especial protagonismo en esta nueva edición.

Silvia Avilés, Directora del TIS, ha puesto en valor esta cita que “contribuye de manera transcendental a impulsar la tecnología en el sector turístico. En su momento la industria del turismo fue una de las primeras en implementar avances tecnológicos, pero con el paso del tiempo ha reducido su ritmo y es necesario recuperarlo y seguir siendo punteros”.

Para ello, TIS volverá a acoger el congreso Tourism Innovation Global Summit, que de la mano de más de 400 expertos internacionales, abordará las tendencias y desafíos actuales del sector turístico. Directivos de la industria turística como Boon Sian Chai, Managing Director de TRIP.com, Linden Coppell, vicepresidenta de sostenibilidad de MSC Cruceros, Alessandra Priante, presidenta de ENIT - Italian National Tourist Board, Andrew Agius, CEO de Malta Hotels and Restaurants Association, y Sara Matarrubia, Global Royalty Director de Meliá Hotels International, serán quienes guíen a los asistentes en las estrategias y tendencias más importantes para afrontar los grandes retos de la industria turística: innovación, sostenibilidad y adaptación a los nuevos viajeros.

Ángeles Moreno, Directora de Tourism Innovation Global Summit, ha resaltado que “el congreso es totalmente único y diferencial por la cantidad de temas claves que marcan el sector y que tienen presencia en las sesiones que se celebran a lo largo de esos tres días. Es un congreso que aúna verticalidad, porque contamos con ocho foros temáticos verticales; horizontalidad, porque abordamos en ellos temas que afectan de manera general a toda la cadena de valor del turismo; y diagonalidad, porque es capaz de tener sesiones dirigidas a todo tipo de agentes y profesionales del sector”. 

Junto a la tecnología, la sostenibilidad será otro de los grandes focos de esta edición. No en vano, la industria turística representa el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Un reto sobre el que el sector ya está trabajando de forma activa y cuyos resultados podremos ver durante TIS2024 a través de casos de éxito de grandes compañías y de responsables de turismo de grandes ciudades como Madrid, Ámsterdam o Florencia.

Por otra parte, la irrupción de las nuevas generaciones también está transformando la industria turística. Los más jóvenes exigen nuevos servicios turísticos y experiencias más personalizadas e inmersivas en sus viajes. Un cambio de tendencias que está exigiendo a la industria transformar sus procesos, crear nuevos servicios y hacerlo además con un modelo que proteja la cultura, los recursos y los monumentos de los destinos turísticos. TIS será también el foro en el que los profesionales de la industria descubrirán cómo transformar este gran reto de adaptación en una oportunidad de crear nuevas líneas de negocio, modelos turísticos más eficientes y seguir creciendo y creando empleo y riqueza económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.