De una granja avícola a un espectacular cultivo de flores: el proyecto de Campo de Flores

(Por Rocío Ledesma/RdF) En 2019 los amigos y socios Mario García Muzio, Félix Serrano y Blas Spina Fernández vieron un emprendimiento diferente en una granja avícola desocupada. “Vimos el espacio disponible y nos pusimos a pensar qué podíamos hacer”, cuenta Mario García sobre el nacimiento de Campo de Flores. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Con la inspiración de granjas florales de Estados Unidos e Inglaterra, los socios fueron armando de a poco el campo de 8 hectáreas. García cuenta que el cultivo ocupa una hectárea y media al aire libre y 2.000 metros en un galpón, y además señala que con los socios vienen de familias jardineras, por lo que la idea de algo distintivo alrededor de la jardinería los cautivó.

Se cultivan diferentes especies importadas como perennes, arbustivas y bulbosas como dalías, rosas inglesas, entre otras. El destino de la producción es la elaboración de ramos en su propio taller para la posterior distribución en el día dentro de Córdoba.

En torno a las flores y con el mantenimiento de un lenguaje estético especial de la antigua granja, Campo de Flores se define como un espacio multidisciplinario que desarrolla diversas propuestas que van desde visitas guiadas, workshops, vivero y tienda, eventos y casa de té. 

Además, cuentan con alianzas sinérgicas con empresas en el predio, como la tienda de decoración Acento y Alquimista Gin, un espacio que construye su destilería boutique y bar-café en el lugar.

Una de las principales actividades, según explica García, es la visita guiada por el campo, con la posibilidad de cultivar flores, armar un ramo y terminar el día en la casa de té.

“Todo gira en torno al cultivo de flores. A la gente le encantaba venir y vimos la necesidad de atenderlos. Así fue como armamos una casa de té y la concesionamos”, dice García.

Nuevas ideas
Para seguir creciendo, Campo de Flores está comenzando un proyecto de praderas nativas. “Son jardines sustentables que no necesitan jardineros ni riego”, explica el emprendedor. La idea de los socios es ofrecer este producto a espacios grandes como fábricas, empresas o emprendimientos inmobiliarios.

“Siempre tenemos la idea de expandirnos porque este negocio no tiene techo. En este caso, nosotros vamos a ofrecer el armado del diseño de paisajismo y la proveeduría de las plantas”, cierra García.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.