Lusa y Cotreco te cobran casi $2 por día por sacarte la bolsita de basura de tu casa (el servicio que más se encareció en COR)

Hay quienes dicen que a Ramoncito se le escapó la basura, más que la tortuga. Se basan en datos que maneja el bloque Fuerza de la Gente, que determinó que del total de gastos de la Muni el que más creció en proporción a los ingresos en el último quinquenio fue el de la recolección de residuos, contrariamente a la creencia popular que ubica a los sueldos en el primer lugar del podio. La basura pasó a costarnos de $ 365 millones por año en 2011 a $ 1.278 millones en 2014. Dicho de otra manera, cada cordobés paga $ 1.000 anuales para que le saquen la basura de su casa cuando eso mismo costaba $ 275 en 2011.

La bolsa de basura que cada uno de los cordobeses saca casi a diario para que Lusa o Cotreco la recolecten de su hogar pesa casi 1,5 kilos. Es decir que si ponemos todas juntas en la balanza en un año tendremos 540 kilos (más de media tonelada). O 14 kilómetros de longitud si colocamos una junta a otra.

El costo del servicio completo por kilo rozaría entonces los $ 2 pesos por kilo de basura generada. En 2011 la cifra era de $ 0,50 por kilogramo.

Mirá en el cuadro cuánto se lleva cada uno de los grandes ítems de los gastos municipales: dato, Basura y Publicidad son los que más crecieron en el primer gobierno de Mestre. Los números del año pasado aún no se pueden determinar de manera fidedigna ya que no hay información completa para todo el año.

Gastos municipales, ver aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.