Los datos de octubre del mercado aerocomercial dicen varias cosas:
- Que Aerolíneas Argentinas sigue líder con 2 de cada 3 pasajeros (66%) en cabotaje
- Que Flybondi ya tiene un 8% del market share, la mitad que Latam (16%)
- Que Andes (7%), Avianca (2%) y la flamante Norwegian (1%) completan lo grueso de la demanda
Pero también muestra que son precisamente las low cost las que menos ocupación de sus aviones presentan:
- Norwegain 56% (se entiende, está recién llegada y con poca preventa)
- Flybondi 64% (más preocupante en este caso, ya está más establecida)
- Avianca 65%
En cambio, Latam operó en octubre con el 87% de sus butacas ocupadas, Aerolíneas Argentinas con el 79% y Andes con el 74%.
Vuelos internacionales
De los datos del mercado internacional en octubre sobresale que:
- Latam lidera con 27% y Aerolíneas sigue con 22% (entre ambas, casi la mitad del total)
- Gol 7%, American Airlines 5%, Iberia 5%, Copa 4%, Avianca 3%, Sky 3% explican otra cuarta parte del mercado (el 24% restante se divide entre todas las restantes compañías
En estas operaciones donde los vuelos son más caros operacionalmente, se destacan llenando aviones:
- AirFrance 87%, Azul 86%, Iberia y Aeroméxico 85%
Y por viajar con menor ocupación:
- Ethiopian Airlines 42%, Amaszonas 52%, KLM 60%, Emirates 64%
Tu opinión enriquece este artículo:
Más allá de la medición, la nota no evalúa que son nuevas en el mercado (sin contar la crisis actual). Me parece que las low cost algo que tienen es planificación, y ambas empresas deben tener planificada su curva de crecimiento. En Argentina el mercado aéreo está siendo una de las pocas muestras de la competencia que necesitamos en todos los sectores.
Es que en un mercado de alta competencia si no llenas aviones no sobrevivís. Aunque tengas el 8% del mercado (se mide en asientos, no en vuelos) y tenes una ocupación del 55%, no llegas a romper el "breakeven load factor" para determinadas rutas y condiciones operacionales
Mmm no comparto.. Tener más de un 50% de ocupación de asientos (caso FB y NW) no puede definirse como "lejos de llenar aviones” menos cuando el caso FB ganó el 8% del mercado, el 50% que maneja LATAM. Andes y Avianca no son Low Cost y sin embargo están más abajo en el Market Share que F. B. El caso NW recién arrancó avanzado octubre mismo y habrá que ver para medir. Slds