Legislador nacional por Salta propone prohibir la renovación automática de tarjetas de crédito

A través de un proyecto de ley, el diputado nacional, Guillermo Durand Cornejo, propuso establecer la prohibición de la renovación automática de las tarjetas de crédito. Para ello, impulsa la modificación de la Ley N° 25.065 de “Tarjetas de crédito”, sustituyendo el artículo 10, que expresa la prórroga automática de los contratos.

Image description

“Queda expresamente prohibida la prórroga automática de los contratos de Tarjeta de Crédito entre emisor y titular”, establece la nueva redacción de ese artículo según la propuesta de Durand Cornejo y agrega que cualquier convención pactada en esos términos, será nula.

El emisor deberá notificar fehacientemente al domicilio del titular con una antelación no menor a 90 días, la fecha de finalización del contrato, quien podrá:

  1. Guardar silencio, extinguiéndose de esta manera el contrato en la fecha convenida,
  2. Solicitar expresamente, mediante un medio fehaciente, la renovación del contrato por igual período.

Al respecto, Durand Cornejo sostuvo que si bien el espíritu que dio origen a esta normativa apuntaba seguramente a establecer un procedimiento de renovación de los contratos simples y efectivo para las partes, la práctica y las numerosas quejas que se reciben en las diferentes asociaciones de Defensa del Consumidor, echan por tierra dichas pretensiones.

“De acuerdo al actual artículo 10 de la Ley, la prórroga automática debe ser comunicada por la tarjeta emisora en los tres resúmenes anteriores al vencimiento de la relación contractual para que el usuario pueda dejarla sin efecto con 30 días de antelación, en una normativa que apunta a contemplar una renovación que no atente contra los derechos de ninguna de las partes, pero que en la práctica comercial ha actuado en claro perjuicio del usuario”, señaló el legislador en un comunicado.

Para Durand Cornejo, los avisos de vencimiento de la relación contractual por parte de las entidades emisoras están redactados dentro del marco de múltiples notificaciones y publicidades sin que opere una comunicación fehaciente de la misma para otorgarle al usuario la posibilidad de ejercer su derecho de disolución de dicha relación contractual.

De esta manera, la no advertencia por parte del usuario de la fecha acordada generalmente dos años atrás y el hecho que la fecha de vencimiento de la tarjeta impresa no tiene significación alguna en esta operatoria, hace que automáticamente se produzca la renovación.

“A partir de allí todo lo que implica revertir este hecho comienza a generar costos de tiempo y dinero exclusivamente para el usuario, quien en numerosas oportunidades queda atrapado por este perverso mecanismo establecido de hecho y en forma unilateral, siendo así vulnerada su voluntad”, indicó el diputado nacional.

Además, agregó: “ante esta situación y rescatando la necesidad de legislar en protección de los derechos del usuario y consumidor, evitando manejos que alteren la voluntad normativa, es que pongo en consideración del Congreso Nacional este proyecto de ley”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.