Llega TransferWise, la plataforma de envío de dinero internacional que promete "romper" el mercado (asociación con Nuby y Comafi)

Recibir dinero desde el exterior en Argentina es sinónimo de altos costos y comisiones extrañas. Pero eso está terminando, dicen desde TransferWise, la plataforma de transferencias de dinero simple, rápida y de bajo costo en Argentina. Ejemplos concretos y por qué el dinero -en este caso- no cruza fronteras.

Image description
Image description

Si bien el precio varía ligeramente según el lugar desde donde se envía dinero, TransferWise es, en promedio, entre cinco y diez veces más económico que enviar dinero con un banco, sostienen.

Por ejemplo, enviar dinero desde los EE. UU. cuesta una tarifa fija de USD 3 más 1,25 % del dinero convertido, lo que significa que recibís ARS 24.442,60 al enviar USD 1.000 (a un tipo de cambio de $25). Desde la Eurozona, cuesta 3 euros más 1 % del dinero convertido, lo que significa ARS 28.319,18 al enviar 1.000 euros.

La compañía permite transferencias de dinero hacia Argentina desde más de 60 países a través de su plataforma ingresando a la web desde el escritorio de la PC o un dispositivo móvil, además de sus aplicaciones iOS y Android.
 

Cuando utilizas TransferWise solo necesitas indicar cuánto dinero quieres enviar y hacia dónde. Luego, realizas un pago local a la compañía con una transferencia bancaria o una tarjeta. TransferWise convierte ese dinero a la tasa real y paga la transferencia usando las reservas locales de más de 50 monedas. De esta forma, el dinero nunca cruza fronteras y los usuarios se benefician a través de tasas bajas, explican.

TransferWise operará en Argentina en asociación con Nubi, la fintech vinculada a Banco Comafi.

"Estamos contentos de lanzar TransferWise para Argentina, acercando a las personas y las empresas la facilidad de transferir dinero al país de todo el mundo al tipo de cambio real", resume Kristo Käärmann, cofundador y CEO de TransferWise. "Se ha cobrado de más a las personas para que transfieran su dinero hacia y desde Argentina por demasiado tiempo y estamos trabajando para solucionar esto”.

“Nos sentimos honrados de haber sido elegidos por TransferWise para procesar sus transferencias en Argentina,” dijo Martin Borchardt, fundador y CEO de Nubi. “Nuestra misión en Nubi, es fomentar la inclusión financiera a través de la democratización de los servicios financieros. En conjunto con TransferWise, logramos hacer las transferencias internacionales accesibles a cualquiera, al más bajo costo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.