Fiat presentó el Mobi, ¿un nuevo Fiat 600? (ventas internas iguales al 2015, producción sigue en derrumbe)

La industria automotriz está tan "rara" como el mercado. Anuncian inversiones y presentan modelos, pero la producción cae en picada y las ventas internas terminarán igualando a 2015, en unas 622.000 unidades. En ese marco FCA presentó el Fiat Mobi, un auto económico que sorprende por su equipamiento y cuya versión base estará debajo de los $ 200.000 (competirá con el Clio, el Ka, el Up y -en alguna medida- también con sus hermanos el Palio y el Uno). Por qué Cristiano Rattazzi cree que el segundo semestre será peor y la preocupación de Roberto Gigliarelli por el valor de los usados.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A menos de un mes del lanzamiento de la pickup Toro, Fiat vuelve a prender las luces del escenario para presentar el Mobi, un auto con motorización 1.0 que bien podría ser comparado con el mítico Fiat 600 por su pequeño tamaño, su versatilidad y precio accesible.

En la Argentina se venderán -a partir del 4 agosto- tres versiones del Mobi:

  • Easy (base, pero con aire): $ 193.000
  • Easy Pack Top (más equipado): $ 205.000
  • Way (con sensor de estacionamiento y más chiches): $ 211.000

Definido como "urbano y funcional", el Mobi se posiciona como un auto "para hacer frente a las necesidades de movilizarse en los centros urbanos", con particularidad apuntando a hombres menos de 30 años, solteros y sin hijos.

Recordando al 600
“Si bien era otra etapa de nuestra historia, me hace que el Mobi, en algunos aspectos, tiene algunas similitudes con nuestro querido Fiat 600. Obviamente no es por su diseño ni tecnología, sino porque como el 600, el Mobi está llamado a ser, en el contexto actual, el primer auto de muchos argentinos que buscan soluciones de movilidad inteligente, o bien el vehículo complementario de muchas familias ya motorizadas”, comparó Cristiano Rattazi, Presidente de FCA Automobiles Argentina.

¿Y la macro?
Pero más allá del lanzamiento, Rattazzi no le esquivó a la coyuntura: “la preocupación central es la competitividad y -como  dijimos tantas veces, -puntualizó- la mejora de competitividad, para que sea duradera en el tiempo, exige actualizar, modernizar y optimizar la infraestructura de transporte, de puertos, de servicios, etc.; desmantelar regulaciones que sólo generan sobrecostos; propender a un sistema impositivo coherente y sin impuestos distorsivos; asegurar las competencias de los sectores del trabajo, y por cierto, eliminar la inflación, uno de los principales factores que amplifica las demás distorsiones y alimenta desequilibrios sociales insostenibles”.

En ese orden, destacó que “el concurso del sector público y el sector privado es clave para explorar y consensuar las mejores soluciones. Y es en ese camino que se elaboró el proyecto de ley de desarrollo del autopartismo, un proyecto que con la sanción ayer por parte del Senado y la promulgación por parte del Ejecutivo, será una ley vigente con suficientes definiciones y estímulos para alentarnos a los partícipes del complejo automotor en propender a integrar más, invirtiendo en fierros, tecnología y en procesos. Seguramente será para nosotros una oportunidad para aspirar a superar nuestro objetivo de 50% de contenido local en el nuevo proyecto y tal vez avanzar en otros frentes”

En un mano a mano con InfoNegocios (Rattazzi es uno de los poquísimos CEOs que habla con toda la prensa sin condicionamientos), dijo sobre el segundo semestre: "va a ser peor en producción por Brasil que no termina de hacer pie". Sobre el mercado interno, su mirada es cauta: "una semana se activa por alguna oferta, en otra cae".

Qué dice Gigliarelli
Para Roberto Gigliarelli, CEO de FCA Argentina, el buen semestre de la venta de autos nuevos tuvo tres pilares:

  • El agro (de hecho fue un boom la venta de pickups)
  • Las promociones (hubo fuerte empuje desde la oferta)
  • Las novedades (hubo muchos lanzamientos)

Para Gigliarelli, Fiat no debe "entrar en la locura" de descuentos que empujan otras marcas y se mostró preocupado por la caída en el valor de los autos usados, con 0Km que bonifican hasta $ 50.000 en determinadas promociones. "Hay que cuidar el cliente que ya tiene un auto y que cuando lo quiere vender no tiene el precio que imaginaba", resume.

Con General Motors empujando las rebajas, Volkswagen salió a defender su liderazgo y las marcas del segundo pelotón (como Fiat) oscilan entre no perder ventas market share ni arruinar los números de su balance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se activa la cadena de responsabilidades en la causa Márquez: detienen al primer empleado de la empresa

(Por Rocío Vexenat) La trama empresarial que gira en torno a Márquez Constructora Desarrollista sigue sumando capítulos. En las últimas horas se conoció un nuevo nombre vinculado al entramado de sociedades creadas por Pablo y Ariel Márquez: Matías Acevedo, gerente comercial de la empresa, y el primer empleado (ajeno al círculo de dueños) que resultó detenido en la causa. Un giro inesperado que pone el foco sobre los eslabones intermedios de la estructura.

Estas son las 6 universidades que ofrecen en Argentina la carrera de Ingeniería en IA (aranceles, modalidad y enfoque de cada una)

(Por Ignacio Najle/RdF) La Ingeniería en Inteligencia Artificial (IA) se afianza en Argentina como disciplina estratégica de formación universitaria. Seis instituciones –cuatro privadas y dos públicas– la ofrecen como parte de su oferta académica, con una duración de 5 años y becas en todos los casos. Conversamos con los directores de carrera de cada una de las universidades para conocer más.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.