Motoneta se suma a la familia Delicatessen con 6 deliciosas salsas

(Por NV) Ya está disponible en el mercado un nuevo producto de la familia Delicatessen. Estamos hablando de Motoneta, una línea de exquisitas salsas que no dejarán indiferente a nadie. Un sueño y un hermoso homenaje a don Raúl Torrents.

Image description
Image description
Image description

La familia Torrents Fonseca está verdaderamente comprometida como empresa a demostrar cómo en Paraguay se pueden hacer cosas únicas. Productos de primera categoría y para el mundo. Eso es lo que don Raúl Torrents y doña Chabela inculcaron a sus hijos Guillermo, Rafael, Federico y Jazmín desde el primer frasco de Delicatessen que realizaron con un brasero en la cocina de su casa.

“Toda la vida nuestros padres nos impulsaron a emprender y a seguir nuestros sueños. Son ejemplos de vida y de perseverancia. Por eso junto a mis hermanos decidimos dar un primer homenaje a papá. Una persona que con su genialidad marcó a nuestra familia y que estamos seguros de que permanece en el corazón de todas las personas que lo conocieron”, expresó Guillermo Torrents Fonseca.

Motoneta se suma a la familia Delicatessen

Esta es una marca que lleva más de dos años en el laboratorio y que desde ahora en más nos brindará muchas sorpresas. Para explicar el nacimiento de esta línea de productos de Delicatessen, primero tenemos que explicar que “Motoneta” fue el apodo don Raúl.

Guillermo nos contó que don Raúl ya desarrollaba esta línea de picantes, salsas, reducciones y aderezos. “Nos sentimos orgullosos al saber que lo que se logró es lo que mi papá y Fede (mi hermano) buscaban y querían, ya que siempre hablábamos de esto en las distintas reuniones que teníamos sobre futuras líneas y productos”, comentó.

Motoneta se lanzó al mercado con seis salsas distintas, convirtiéndose así en una línea para todos los gustos, las cuales son: Sriracha, Salsa de Ají y Miel, Thai Sweet Chili Sauce, Ají Fuerte y frutales como Ají con Mango y Ají con Yvapuru.

Además, Guillermo confirmó que en los próximos meses saldrán más productos, que eran recetas ya desarrolladas por don Raúl y Fede. “Mi papá se pasó desarrollando varios sabores. Lo bueno es que en los últimos años mi hermano menor ya trabajaba con él y fue quien pudo empaparse de todos sus conocimientos y de su gran pasión”, indicó.

Delicatessen se caracteriza por la calidad del producto final, por el sabor intenso de cada producto y el amor que se le puso a Motoneta fue inmenso. “Se trató de un desarrollo cargado de emociones y lindos recuerdos, por eso es que nos tomamos más de dos años en sacar los productos para así dejarlos como sabemos que le iba a gustar a mi papá”, detalló Guillermo.

Para esta nueva línea, los hermanos Torrents Fonseca y su mamá Chabela, tuvieron que realizar varias adecuaciones en fábricas y algunas inversiones en maquinarias para lograr el resultado final.

Grandes expectativas

“Sabemos que tenemos productos de muy buena calidad preparados para el mercado global. Este año participaremos de la feria Anuga, en Colonia, Alemania, con muchas ganas de sacar nuestros productos fuera del país. Estamos seguros de que cada producto que sacamos de la fábrica está listo para el mundo”, manifestó.

Guillermo sostuvo que en Paraguay se siente cada vez más como los consumidores, productores y empresarios están enamorados de lo que se produce en nuestro país. “Eso ayuda muchísimo, y esperemos que siga así”, indicó. “Es increíble cómo acciones como la campaña ‘Paraguayo como vos’, de la UIP, ayudó a generar ese orgullo que hoy en día se siente en las góndolas”, agregó.

Cabe mencionar, que la familia Torrents cuenta con varias marcas y varios emprendimientos como son: Delicatessen, Motoneta, Capanna, Mercedita, Nuts & Fit, Matute, Orígenes, Krispifit, Candela, Kitchen Lab, SDMT Distribuidora.

“Algunos de ellos solo como familia y en otras como sociedades con personas que comparten el mismo sueño y anhelo de un Paraguay mejor y que saben que en el país tenemos productos para el mundo”, expuso el joven empresario.

Más datos

Encontrá Motoneta en los Biggies, Casa Rica, SuperSeis, Stock, y pronto en todos los supermercados de Asunción y Gran Asunción, donde ya se están realizando los trámites correspondientes de ingreso. Además, ya están cerrando la distribución en distintas ciudades del interior; así que seguramente para julio o agosto de 2019 ya estarán presentes en varias localidades del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.