El Grupo Barcelona lanza Torres Mirador II y se sigue afianzando en Py

Desde sus inicios, en el año 2007, el Grupo Barcelona apostó por el desarrollo inmobiliario de Paraguay con espíritu visionario. Hoy, habiendo concretado una serie de proyectos exitosos y ganado la confianza del mercado, dio inicio a la etapa de preventa de Torres Mirador II, la tercera del gran complejo que se convirtió en su marca registrada. Próximamente, el Grupo empezará la construcción de este nuevo bloque.    

Image description

Con Torres Mirador, el Grupo Barcelona propone un nuevo concepto de vivienda que conecta los valores de la vida tranquila y saludable de hace un tiempo atrás con la comodidad, practicidad y modernidad que las personas buscan actualmente. Esto, lo han conseguido conjugando una ubicación estratégica, sobre la Avenida Santísima Trinidad, y una gran variedad de confortables amenities. Todo, ofreciendo una excelente relación entre precio y calidad.

Uno de los principales objetivos del Grupo con este complejo es que las personas pasen menos tiempo transportándose de un lugar a otro y más disfrutando con su familia y sus amigos. “Sabemos que, hoy más que nunca, la ubicación es un aspecto clave en materia de vivienda y la zona en la que está ubicado el complejo se ha ido consolidando desde que iniciamos el proyecto, allá por el 2012. La gente busca vivir cerca de sus puntos de interés: el trabajo, el colegio de los chicos, el club; principalmente, porque el tráfico en Asunción está cada vez más complicado y el poder acceder fácilmente a todos estos lugares impacta positivamente en su calidad de vida”, indicó Alfredo Heraso, director general del Grupo Barcelona en Paraguay.

“Las amenidades también juegan un rol fundamental. A las personas les interesa vivir en lugares donde puedan hacer algo más que ir a dormir y eso es justamente lo que brinda Torres Mirador: espacios que invitan a relajarse; pensados para el entretenimiento, la actividad física y el disfrute de la vida social”, agregó el ejecutivo.

Sobre el nuevo edificio

Esta torre estará conformada por 76 departamentos de uno, dos y tres dormitorios, con superficies aproximadas de 60, 90 y 120 metros cuadrados propios.

Como las demás, se destacará por sus amenidades, que incluyen dos piscinas exteriores, playground para niños, gimnasios y salones de eventos con parrillas. Este bloque contará además con un sauna seco y otro húmedo.

El Grupo Barcelona es además administrador de las Torres, un concepto muy importante dentro del desarrollo inmobiliario y una característica que los define, y al mismo tiempo, le permite estar cerca de los clientes.

Sobre el Grupo Barcelona

Como se mencionó más atrás, llegaron a Paraguay en 2007 desde España, con la intención de analizar el mercado paraguayo. Y una vez que echaron raíces comenzaron a construir y a desarrollar el mercado. Actualmente, además de las Torres Mirador, en Asunción, y Torres Bolik, en Encarnación, también se encuentran construyendo el Hotel Palmaroga, sobre la calle Palma, la primera construcción de carácter privado que apuesta por la revitalización del Centro Histórico de Asunción; asimismo, el edificio Paraná Playa, de marcado carácter turístico frente a la playa San José de Encarnación. Además, tienen numerosos proyectos encima de la mesa, que pronto verán la luz. “Estamos estudiando la posibilidad de construir viviendas más enfocadas en la clase media. Creemos que es un segmento aún desatendido por el sector inmobiliario”, subrayó el director del Grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.