Dirección Nacional de Emprendedurismo espera registrar 20.000 emprendedores entre 2020 y 2021

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor, la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem), dependiente del MIC, está realizando distintas acciones y como resultado de estas, esperan que al finalizar el periodo del Gobierno actual se pueda tener un segmento emprendedor sólido, que se destaque en el aspecto financiero y social.

Image description

Invitados por los representantes nacionales e internacionales de Global Entrepreneurship Network (GEN), Paraguay se presentará en las actividades realizadas en el marco del Global Entrepreneurship Congress. La delegación local estará en Manama, capital de Bahréin, del 14 al 18 de abril.

"La idea es que Paraguay vaya conociendo experiencias internacionales en el ámbito del emprendedurismo, y casos de éxito en la aplicación de políticas públicas que fortalezcan este ecosistema. La reunión ministerial se desarrollará durante la primera jornada, con los representantes internacionales que se abocan a trabajar con los emprendimientos, startups y pymes. Allí vamos a contar sobre nuestra Ley de Mipymes, y la Ley de Fomento de la Cultura Emprendedora", explicó Édgar Colmán, director de la Dinaem.

Con esto se busca compartir los programas impulsados desde el Gobierno, y aquellos que están próximos a lanzarse, con el objetivo que los referentes del ámbito puedan dar su expertise sobre puntos específicos y mediante esto, mejorar lo necesario, replicando o creando las mejores políticas públicas.

Otro foco es que mediante la presentación de los programas, se presentarán las oportunidades actuales que existen en materia de emprendedurismo, startups y tecnología en Paraguay y se contará a los inversores por qué es un buen motivo apostar por las ideas y empresas nacionales.

Sobre esto, Colmán reveló que esperan generar tratados internacionales, que permitan a nuestros emprendedores acceder a fondos de inversiones internacionales, de manera a que estos puedan consolidarse y expandirse exponencialmente.

Algunas organizaciones que desempeñan esta labor en materia de captación de inversiones son el Fondo de Inversión de Innovación de Paraguay y Koga.  

Ranking

Paraguay no forma parte del ranking internacional de emprendedurismo, por eso, esta invitación ubicará a nuestro país en el mapa, dando a conocer las acciones implementadas o a implementar en dicho segmento.

Si bien la Dinaem surgió en noviembre de 2018, existe un objetivo firme de que en un plazo de cinco años (del Gobierno actual), el ecosistema emprendedor nacional sea uno de los referentes a nivel regional, con una cantidad base de 20 mil empresas activas.

Quizás te interese leer: Apuesta por la cultura empresarial: presentan la Dirección Nacional de Emprendedurismo

Ley

Se está promoviendo una ley de personería jurídica del emprendedor, que se llamará Ley de Empresas por Acciones Simplificadas. "Es una metodología que es utilizada en otros países del mundo y será presentada en esta ocasión", apuntó.

Esta ley busca que una persona pueda constituir una compañía, de forma digital y sin costo, agilizando así la apertura de la empresa, permitiendo que los inversores puedan adquirir acciones de la misma, mediante la firma de un contrato comercial.

Entendiendo que el propietario es el 100% de las acciones y la venta de las acciones pueden impulsar su negocio vertiginosamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.