Resoluciones, crispación, acciones penales: ¿Terminará algún día el conflicto entre las plataformas de intermediación de transporte y los taxistas?

En el marco de la mayor fiesta de la producción nacional, la Expo 2019, finalmente explotó la tensión entre taxistas y conductores de plataformas de intermediación de transporte, entre una resolución que prohibía la prestación de servicios de Uber y MUV, que luego fue revocada, amenazas de huelga nacional y de agresión física.

Image description

La Resolución N°193/2019 “Por la cual se prohíbe la prestación de servicio de transporte público dentro del Municipio de Mariano Roque Alonso de los denominados UBER y MUV” era de carácter administrativo, puesto que cuando se habla de Junta Municipal, solamente puede afectar a su organización interna y no a terceros.

Una Ordenanza Municipal, en cambio, sí podría hacerlo o en un caso específico, pero debe ser de la intendencia de la ciudad, en este caso, de Mariano Roque Alonso. Si bien la resolución fue revocada, provocó más crispación, según Marcelo Duarte representante legal de MUV, quien explicó dónde se originó el error de esta normativa emitida por los concejales.

“Es inconstitucional con el tema de fondo, porque no se puede actuar con tanta arbitrariedad, pero, además, las cuestiones de formas eran sumamente groseras, entonces considero que hicieron bien en revocar esta medida”, agregó Duarte

Entretanto, el gremio de taxistas sostiene que las plataformas de intermediación son ilegales, debido a la inexistencia de una regulación específica de la materia, no obstante, hay una regulación superior que es la Constitución Nacional, –recuerda Duarte–, que menciona que todos los habitantes pueden dedicarse a la actividad lícita de su preferencia y se garantiza de esta manera la libre competencia. 

“La Constitución Nacional establece que nadie puede alegar la falta de una ley o reglamentación para impedir el libre ejercicio y garantías que ofrece. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe. Entonces si este gremio considera que falta una reglamentación, no es un problema de MUV, es un problema de las autoridades competentes”, señaló Duarte.

El abogado constitucionalista remarcó que instruyeron a los conductores de la plataforma (2.000 a nivel país) para que sepan cómo actuar ante cada situación, y no exponerse al peligro, resguardando su integridad y la de sus pasajeros. 

“Estamos ultimando detalles para presentar las denuncias penales de estos hechos de agresión. En ningún caso, se puede hacer justicia por mano propia, y eso es algo que está en la Constitución Nacional. Si ellos consideran que los servicios están fuera de la ley, tienen que recurrir a las autoridades competentes, y pedir su intervención, no constituirse ellos en ejecutores de la justicia”, sentenció Duarte.

Por otra parte, Johanna Picciano, responsable de comunicaciones para Uber en Paraguay, comentó que “la decisión del municipio Mariano Roque Alonso sorprende y decepciona a la vez”. Porque afectó a los derechos de los usuarios, que tienen la potestad de elegir su forma de transporte de preferencia, y también porque limitó las oportunidades de ganancia de miles de paraguayos que están trabajando a tiempo parcial o completo con la plataforma internacional. 

Ayer miembros de la Comisión de Legislación de la Municipalidad de Asunción se reunieron con taxistas y conductores de MUV y Uber, y resolvieron presentar en dos semanas un proyecto que regule la actividad de los choferes de plataformas de intermediación de transporte.

Exigencias

“Puedo asegurar y demostrar documentalmente que los niveles de exigencia para los conductores de MUV no solamente está a la par de las exigidas en los municipios para conducir legalmente, sino por encima, porque además de exigir la inspección técnica vehicular y carecer de antecedentes policiales, existen otros requerimientos complementarios como una verificación vehicular independiente, se exige seguros contra terceros y para los pasajeros, respetar ciertos indicadores de confort, y esto muestra la estructura modelo con que se cuenta”, señaló Duarte.

Antecedente 

En el historial de esta disputa se debe tener en cuenta que en diciembre de 2018 se rechazó el amparo promovido por el gremio de los taxistas contra MUV, a través de la sentencia definitiva N°85 del 18/12/2018. Disponiendo así que MUV quedaba habilitada para continuar brindando sus servicios.

Hasta el cierre de edición intentamos comunicarnos con Arístides Morales, titular de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA) para conocer su postura, pero no pudimos concretar el contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.