Taxis vs. Muv: ¿Competencia desleal o libre mercado?

La Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA) presentó una denuncia formal a la Municipalidad de Asunción, alegando una supuesta competencia desleal por parte de plataformas como MuvUber. Pero… ¿esto es una competencia desleal o simplemente se rigen bajo los parámetros del libre mercado?

Image description

De acuerdo a la APTA, ambas plataformas de viajes alternativos no están en condiciones legales de operar por no adecuarse a las normas establecidas.

Sobre este aspecto, Ximena Duré, una de las propietarias de Muv, mencionó que desde la empresa cumplen con todos los requisitos exigidos para operar, y que de momento no tomarán ninguna medida ante esta situación.

Podés leer también: Se viene Uber: beneficios y cómo encarar su implementación

Además, existe un comunicado oficial en el cual afirman que cuentan con patente comercial al día, otorgada por la Municipalidad de Asunción, pudiendo transportar sin inconvenientes a sus más de 50.000 usuarios de la zona Central.

“Es muy importante dejar en claro que, como empresa de tecnología, Muv brinda servicios de intermediación y no de transporte de personas. La controversia que existe hoy en relación a este modelo, nace del error conceptual básico de confundir el transporte de personas con la intermediación vía medios digitales, como sí se da en el caso de los servicios tradicionales existentes, como taxis y remises”, expresó.

Teniendo esto presente, Duré afirmó que la supuesta competencia desleal no existe, teniendo en cuenta que no pertenecen a la misma actividad económica.

A su vez, señaló que tanto en la Constitución Nacional como en el Código Civil están garantizadas las normativas que amparan el funcionamiento de la plataforma de viajes.

“Entonces, debe quedar claro que los servicios prestados por Muv son totalmente legales y no afectan en nada los derechos de otras marcas o empresas relacionadas con actividades afines al transporte privado de personas”, concluyó.

Al día de hoy, Muv cuenta con 500 conductores activos en la zona de Asunción y Gran Asunción.

Atención 24 horas

Para disipar cualquier duda, se puede enviar un correo a info@muv-app.co. Además, ahora los usuarios podrán hacer sus consultas o reclamos durante las 24 horas al WhatsApp o llamadas al (0971) 688-688.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.