Aduanas: cerrará el año con 15% más en recaudación y mayor formalización

(Por Diego Díaz) “El mes de diciembre es un poco más complejo para nosotros porque el cálculo de las recaudaciones que hacemos son por día hábil, G. 45 mil a 50 mil millones por día y este mes tenemos 4 días menos que el mes anterior por los feriados y asuetos”, indicó el director de Aduanas, Julio Fernández.

Image description

Según un comunicado oficial de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), los meses que establecieron records históricos en recaudaciones fueron octubre, noviembre y agosto de 2018, siendo octubre el más exitoso con G. 1 billón 67 mil millones conforme a los datos del Sistema Informático SOFIA.

“Vamos a cerrar el 2018 con un 15% más de recaudación -aproximadamente US$ 200 más que el año pasado- si comparamos las cifras con el mismo periodo en el 2017”, sostuvo Fernández.

El director también señaló que en los últimos tres meses mejoraron las recaudaciones en puertos privados, como por ejemplo en la Zona Franca Global, donde recaudaron más del 56% que el año pasado, teniendo 20% menos en volumen de mercaderías, hecho que representa el avance de la formalización.  

Por su parte, Roberto Quiñónez, director adjunto de la DNA, comentó: “En general los rubros o las partidas que más aportan a la recaudación son los combustibles, los automóviles, agroquímicos, entre otros. Los combustibles disminuyeron por el menor consumo interno, hay que considerar que el año pasado teníamos precios relativamente más baratos que Brasil y Argentina pero ahora ya no, y somos los paraguayos los que vamos a comprar fuera del país”. 

Quiñónez explicó que a pesar de que brasileños y argentinos ya no vengan a comprar combustible de Paraguay en la misma medida, los combustibles siguen siendo importantes y representan casi el 20% de las recaudaciones.

Recomendaciones a Aduanas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, entidades que realizaron un estudio sobre el régimen aduanero en Paraguay, recomendaron a la DNA que aplique sanciones a funcionarios que cometan irregularidades;  intercambien información con otras entidades para contar con información anticipada y fortalezcan los controles -especialmente con la SET y la Seprelad.

Así también, recomendaron que introduzcan más tecnología en los procedimientos de control; realicen fiscalizaciones eficientes que no dificulten el comercio, focalicen los controles por grupos, y revisen la superposición de tareas, unificando departamentos internos.

Situación couriers

Un tema que se discutió mucho en los últimos meses del año fue el conflicto que tuvo la DNA con los empresarios de remesa expresa, más conocidos como couriers. Las empresas que se encargan de traer artículos que fueron pedidos online estuvieron en desacuerdo con los controles aduaneros que hicieron que las mercaderías no puedan llegar a su destino durante el tiempo preestablecido, así también, con reglamentaciones impulsadas por el Estado.   

“Nosotros solamente cumplimos con lo que dice la ley, no innovamos nada pero no podemos transgredir la ley”, declaró Quiñónez. El director adjunto aclaró que tributación fue la que dispuso que las remesas expresas paguen por el valor de la mercadería y no por el kilo como lo estaban haciendo.

Por otro lado, informó que se reunió con varias de las empresas más grandes de couriers y ellos les manifestaron su aprobación con las políticas de formalización. “Según el reporte que difundió Bancard hubo una caída significativa del comercio online, principalmente en los couriers y las ventas locales crecieron”, complementó el director adjunto.

“Nosotros lo que hacemos es aplicar la legislación que está vigente hace mucho tiempo y pensamos que nuestra contribución tiene que ver con normalizar y formalizar el comercio. Las crispaciones son naturales, si yo antes traía un producto sin pagar el arancel correspondiente y ahora tengo que tributar obviamente es un cambio radical, pero eso es lo que corresponde”, agregó Quiñónez.

El representante de la DNA informó que ya se reunieron con los representantes principales de la Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa (Caperex), quienes también hicieron reuniones con otras instituciones como el Ministerio de Industria y Comercio para consensuar un nuevo régimen para las licencias de importaciones por couriers.La propuesta provisoria para el decreto reglamentario del MIC, indica que aquellos que compren a través de Internet tendrán una licencia para adquirir hasta 10 productos anuales por US$ 100 o menos, a partir de la compra número 11, el comprador deberá abonar un jornal, es decir, G. 81.252 y así sucesivamente por compras posteriores. Más información en este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.