Se realizará la 1° Feria de Empleos para el sector gastronómico

En el marco de la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Insumos, Equipamientos y Servicios de Gastronomía “A Comer”, a realizarse del 25 al 27 de agosto, también se estará desarrollando de manera paralela, la 1° Feria de Empleos Gastronómicos en el Centro de Convenciones Mariscal López.

Image description

Este suceso es posible gracias al acuerdo estratégico logrado entre la Dirección General de Empleo (DGE), con Enrique López Arce como titular del ente, y Paraguay Eventos & Emprendimientos, con el Lic. Edgar Robinson como director.

“Se prevé en dicha convocatoria considerar la más diversa cantidad de ofertas laborales del rubro, tales como mozos, cocineros, auxiliares, vendedores, bartenders, entre otros. Lo cual, de manera coordinada con las empresas expositoras y el sector gastronómico, contribuirá a la generación de empleo y satisfacción de la oferta-demanda, establecida en el mercado”, destacaron desde la organización.

Se estima que participen de la actividad una gran cantidad de personas, entendiendo que es un rubro que sigue creciendo de manera incesante, y ofrece cada vez más vacantes a los distintos tipos de profesionales que abarcan el rubro gastronómico.

Feria “A Comer”

Es importante destacar que la 1° Feria Internacional “A Comer”, reunirá a todas las empresas relacionadas al mundo gastronómico, por tanto, se convertirá en una vidriera exclusiva para el sector y su público consumidor.

Llega a nuestro país la feria gastronómica “A Comer”

En ella se reunirán empresas del sector alimentos, bebidas, equipos, insumos, envases, servicios y restaurantes. Por ende, todos los referentes del rubro estarán presentes mostrando cuáles son las bondades productivas y las oportunidades de negocios existentes en nuestro país.

La Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Insumos, Equipamientos y Servicios de Gastronomía "A Comer", se realizará del viernes 25 al domingo 27 de agosto, en el Centro de Convenciones Mariscal López (Dr. J. Eulogio Estigarribia y Charles de Gaulle – Villa Morra), en los horarios de 10:00 a 22:00 horas, con acceso gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.