Llega a nuestro país la feria gastronómica “A Comer”

Del 25 al 27 de agosto, se llevará a cabo la feria internacional “A Comer”, en el centro de convenciones del Mariscal López. La misma busca concentrar a las empresas líderes en alimentos, bebidas, insumos, equipamientos, y servicios gastronómicos, en un solo sitio. Será de acceso libre y gratuito.

Image description

“Esta feria apunta a convertirse en la principal plataforma de negocios a nivel nacional e internacional, del sector de alimentos, bebidas, equipos, servicios, y restaurantes. Buscamos ser el punto de encuentro internacional de empresas exportadoras, y selectos compradores provenientes de todas partes del mundo”, señalaron los organizadores.

Los temas centrales de la feria serán la “alimentación saludable” y la diversidad en cada una de sus categorías expuestas. Para la ocasión, van a contar con la presencia de importantes chefs internacionales, además de diversas presentaciones artísticas.

Atractivos de la Feria

El Gran Mercadito: es el área destinada a convocar a los productores locales, donde podrán exponer sus productos agropecuarios en stands propios.  Además, los mejores cocineros -paraguayos- harán demostraciones culinarias tradicionales.

La Bodega: Albergará a las principales marcas de bebidas (con o sin alcohol), donde a lo largo de 3 días, los expositores ofrecerán degustaciones abiertas al público.

Cocina Vegana: espacio pensado para personas celiacas o intolerantes a la lactosa. En ella, se mostrarán los productos líderes en este segmento, así como las tendencias que se manejan en el mercado global.

Zona bar café: Tomando en cuenta el gran auge en el consumo de café, se ha dispuesto un espacio que albergará las principales marcas de café. En ella se podrán disfrutar distintos estilos de cafés, así como tragos elaborados por reconocidos bartenders de la región.

Cocina de experiencias: A través de esta “cocina”, dispondrán de un espacio donde se desarrollarán clases magistrales, a cargo de reconocidos chef nacionales e internacionales.

Asimismo, las marcas presentes dictarán cursos y talleres.

Contacto

Para más información, las personas pueden comunicarse a las líneas (021) 611.546 o (021) 611.658.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Javier García de Viedma: “Energías renovables, el rubro forestal y transporte sostenible impulsarán el comercio y la inversión entre Europa y Paraguay”

(Por LA) En una entrevista, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, compartió detalles sobre el creciente vínculo comercial entre ambas regiones y las inversiones europeas que marcarán un antes y un después en la economía paraguaya. Con dos proyectos estratégicos que suman cerca de US$ 9.000 millones, el país se prepara para un cambio estructural en su matriz productiva.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.