Casa Rica se alía con la Fundación Moisés Bertoni en proyecto de reciclaje

La empresa gastronómica Casa Rica participa de un proyecto de reciclaje que busca ayudar a los pobladores del barrio San Francisco a través de la recolección de materiales reciclables.

Image description
Image description

Jannely Taboada, encargada de marketing de Casa Rica, nos explicó sobre los proyectos con enfoque social en los que están involucrados. Taboada comentó lo siguiente a InfoNegocios: “Apostamos a la participación de nuestros clientes de Casa Rica en materia de recolección de residuos y la generación de prácticas que fortalezcan cambios reales en nuestro ambiente”.

En el marco integral del proyecto –que involucra al barrio San Francisco– existe un área que trabaja con residuos, es aquí que empresas como Casa Rica se alían con otras del sector privado y por medio de la Fundación Moisés Bertoni envían sus residuos reciclables como plástico, papel, cartón y aluminio a esa comunidad.

Dichos residuos quedan a disposición de las familias que conforman la Asociación de Recolectores del barrio San Francisco. La asociación está compuesta por 16 familias que se dedican a la recolección, a través de la cual generan su principal fuente ingreso.

Según Marcelo Sabanes de la Fundación Moisés Bertoni, uno de los encargados del proyecto, la campaña de reciclaje ejerce un doble impacto: social y ambiental

Metodología

Casa Rica provee los envases plásticos que derivan del funcionamiento de sus dos restaurantes El Molinillo. La recolección se realiza en dos equipos (cuatro personas/familias) que van dos veces por semana a recoger los envases de los locales para su posterior comercialización y reciclado.

“La reducción de la contaminación por plástico, el desarrollo de las familias del barrio San Francisco y la creación de un país más sostenible y resiliente son los objetivos de estas acciones”, dijo Jannely, quien además mencionó que de esa manera Casa Rica busca ubicarse a la vanguardia de las empresas que ejercen su responsabilidad social y medioambiental.

Proyectos y alianzas de Casa Rica

Según Taboada, la empresa gastronómica trabaja en varios proyectos con enfoques socioambientales: “La unión de Casa Rica a este proyecto de reciclaje responde al compromiso que la empresa tiene con el cuidado del medio ambiente. Actualmente trabajamos con bolsas biodegradables para reducir la contaminación y a la vez dar el ejemplo a otros comercios dentro del mercado”.

Otra alianza sobre el cuidado del medio ambiente la hicieron con la fundación A Todo Pulmón, cuyo lanzamiento será el próximo sábado 22 de setiembre, en el marco de la Campaña de Primavera en la que van a regalar arbolitos a todos los clientes de Casa Rica.

En el eje de reducción de desperdicios de alimentos, Casa Rica posee una alianza con Mboja’o. También trabajan con la Fundación Saraki, con la generación de empleo para personas con algún tipo de discapacidad. Dequení y Teletón también son aliados de Casa Rica en otros proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.