9 vinos sensacionales para descubrir este 2023 (algunos ya están en Paraguay)

(Por NV) En esta nota, el especialista en vinos Ricardo Fazzio, uno de los directores de In Vino Veritas, nos cuenta algunos descubrimientos del rubro del vino que dejará boquiabierto a los wine lovers, sobre todo, a aquellos que recorren el mundo buscando nuevas experiencias.

Ricardo Fazzio es un amante del vino que tiene la dicha de trabajar en lo que le gusta. Es uno de los socios fundadores de In Vino Veritas, también trabaja como responsable del área de bebidas de Grupo ACSA. Además (y por fuera del mundo del vino) es uno de los chair de Vistage Paraguay con dos grupos a su cargo.

“In Vino Veritas cumple 10 años en 2023 y estamos planeando distintas actividades en torno al apasionante mundo del vino. Tenemos actualmente más de 270 miembros activos que se dividen en cuatro categorías. Para este año seguiremos con las catas, pero buscando temáticas especiales, así como invitando a amigos a que nos cuenten cuáles son sus vinos favoritos”, comentó Ricardo.

También mencionó que estarán retomando las capacitaciones con cursos cortos porque detectaron un gran interés en aprender (además de catar/degustar). “En el 2022 hemos trabajado mucho con empresas sobre qué eventos realizar para sus clientes o sus equipos en torno al vino, y creemos que es un segmento que seguirá creciendo”, enfatizó

A continuación, el experto en vinos nos dejó algunos recomendados que se pueden encontrar en Paraguay y otros que degustó en viajes realizados en el 2022 y otros que vale la pena tenerlos en cuenta.

1.Disobedience Blend: un vino elaborado por Aurelio Montes de la Bodega Kaiken y el afamado chef Francis Mallmann. Es un red blend seductor: 60% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon, 10% Merlot. Es dulce, con taninos suaves y sedosos pero presentes. Retrogusto frutal y prolongado con ciertas notas a chocolate amargo en el final de la boca. Ya está en el mercado.

 2.Maison Les Alexandrins Côte-Rôtie: un vino de la zona norte de Rodano que es un increíble Syrah muy difícil de olvidar. La grandiosa Côte Rôtie comparte con el famoso Hermitage el podio de los mejores vinos del norte del Ródano. Maison les Alexandrins utiliza uvas de la parte sur de la Côte Rôtie, que produce vinos más delicados y fragantes que el terroir del norte de la denominación. 

3.Concerto di Fonterutoli: es elaborado por la antigua Bodega Mazzei. Un vino elaborado con 80% Sangiovese y 20% Cabernet Sauvignon. “Lamentablemente no está aún en el mercado, porque todos merecemos probar un vino así”, señaló Ricardo. Viene de Chianti, una zona vitivinícola ubicada en la región Toscana de Italia.

4.Clos Ancestral: un vino elaborado con las uvas Garnacha, Tempranillo y Moneu es otra de las sorpresas que tuvo Ricardo por su paso en España, cuando en Penedes pudo probar este producto increíble de Famili Torres. “Esta bodega está trabajando en un proyecto para recuperar cepas españolas antiguas, una de esas es Moneu, por ello el vino se llama justamente Clos Ancestral por tener cepas ancestrales. Este es otro vino que no está en el mercado, pero anótenlo para cuando visiten España”, recomendó. 

5.Gradum Carménère Malbec: “la siguiente sorpresa la tuve en La Rioja, más precisamente en el Valle de Famatina cuando descubrí este riquísimo blend de Malbec y Carménère, con uvas de la mencionada región. Gradum es un vino de gran relación calidad- precio que conquistó a todos los que formábamos parte de aquel viaje. Para mejor, lo disfrutamos con un asado a las brasas que lo acompañó de maravillas. Ojalá pronto llegue al mercado”, relató Ricardo.

6.Loco de Piedra Reserva Cabernet Sauvignon: es uno de esos vinos que te sorprende. “Este vino lo descubrí en ProWine de São Paulo y es un Cabernet Sauvignon muy rico con excelente relación calidad-precio”, señaló Ricardo. Aroma bien equilibrado, redondo y especiado, típico de los grandes vinos de Cabernet Sauvignon del Pacifico. Paladar intenso, carnoso y de buena evolución con final de boca firme y persistente.

7.Malma Rara Avis Pinot Noir: de color rojo muy intenso y vivo. Aromas a frutilla, cereza, mucha fruta roja fina y fresco. Fruta y frescura propia, característica de la zona, dando lugar a las notas minerales. En boca es fresco, taninos dulces y muy redondo. Acidez equilibrada, final prolongado y persistente en boca. Al ser tan natural, está muy presente la energía en boca propia de nuestra uva. Lo que lo hace un vino muy particular. “No llegó aún a Paraguay, pero me consta que hay un par de importadores interesados en tener Bodega Malma”, especificó Ricardo.

8.Chamas Honnorat Cuvee Speciale Extra Brut Rose: en el rubro espumosos, Ricardo tuvo una grata sorpresa en La Rioja, durante su visita a Bodega Chañarmuyo, donde se encontró con este espumante de método tradicional que realmente es para sacarse el sombrero. “Un producto exquisito. Sensación entre los que estábamos degustándolo. Según me comentaron, es muy probable que esta bodega regrese al mercado paraguayo y así lo podremos disfrutar”, anunció.

9.Iona: este impresionante Chardonnay proveniente de Sudáfrica, Ricardo lo encontró en ProWine de São Paulo y le encantó. “Uno de los mejores Chardonnay que recuerdo, es increíble”, manifestó. La pureza de la fruta combinada con un roble bien juzgado y una acidez fresca y brillante dan como resultado un vino con capas y complejo con un final persistente.

Más datos

Para saber cómo formar parte del club privado de vinos llamar al (0981) 478-968. In Vino Veritas queda en Hipólito Carrón 874 (zona Centro Paraguayo Japonés). Seguiles en el Instagram @invinoveritaspy

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.