Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

“Soy diseñadora gráfica desde hace muchos años, pero siempre tuve la necesidad de crear algo artesanal. Este emprendimiento nació hace unos cuantos años y el nombre es en honor a mi abuela paterna, cuyo apellido era Vass, la persona que prácticamente me malcrió toda la vida”, contó Rossana a InfoNegocios.

Esa conexión afectiva es el motor del proyecto y se nota en cada pieza. Rossana trabaja a su ritmo, en su casa y sin presión de producción masiva: “La idea es hacer cosas artesanales. Siempre me gustaron objetos que no encontraba en los shoppings ni en ningún lado, entonces empecé creando cosas que yo necesitaba”.

Crear desde la intuición (y desde el reciclaje)

Uno de los pilares de Vass es el aprove­chamiento de materiales: retazos de tela convertidos en carteras o sobres, objetos reciclados que pasan a ser detalles decorativos, piezas que se transforman según la inspiración del momento. “Intento que la mayoría de las cosas sean recicladas o excedentes. En algunos casos no se puede, entonces sí compro cosas nuevas, pero siempre con ese espíritu artesanal”.

Rosana no sigue temporadas ni colecciones. Sencillamente crea: si hoy se siente inspirada por sombreros, trabaja sombreros. Si mañana le atraen los collares rústicos, experimenta con eso. “Es demasiado diverso este mundo. Como decía Picasso, la inspiración llega, pero tiene que encontrarte trabajando. Una vez que me siento, ya no paro”.

De la necesidad personal a las primeras clientas

Aunque Vass nació como una búsqueda propia, pronto llegaron los comentarios y el interés de amigas, que fueron sus primeras clientas y su red de apoyo. “Mi mamá siempre dice que el mundo es de los audaces. Entonces me animé a crear la página. Como soy diseñadora, tuve facilidad para hacer el logo y la identidad visual”.

La difusión de la marca es totalmente orgánica: boca en boca, redes y encuentros con clientas que prefieren ver las piezas de cerca. Rosana no tiene local físico, pero eso forma parte del encanto: “Me gusta ese ambiente tranquilo. No es nada masivo; trabajar a mano lleva tiempo, paciencia y proceso. Y trato de no hacer nada repetido”.

Una marca para quienes buscan algo distinto

Vass no pretende competir con la gran industria de accesorios. Su público es un nicho que valora lo único, lo hecho a mano y lo que tiene historia. “Hay chicas que se animan enseguida, otras no tanto, pero yo creo que hay un nicho especial para estos objetos”.

Los precios son accesibles y Rossana coordina entregas, ya sea recibiendo a las clientas en su casa o enviando por delivery. “Si no me ven muy activa, me pueden escribir. Siempre tengo cosas listas, solo que a veces no me da tiempo de subir todo”, concluyó. 

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.