¿A dónde vamos? ¡A Sin Reservas Bistró!

(Por Nora Vega - @noriveg) Sin Reservas cumple el 9 de abril, cinco años en el mercado y, sin duda, este lugar gastronómico ha logrado conquistar los paladares de los paraguayos. Te invitamos a que conozcas más sobre este establecimiento, dirigido por el chef y asesor gastronómico colombiano Beto Álvarez.

Hace cinco años se abrió Sin Reservas.
Disfrutá todos los jueves de las cenas colombianas.
Disfrutá todos los jueves de las cenas colombianas.
Este restaurante presenta una cocina fusión colombiana.

Este restaurante de cocina fusión ofrece platos típicos colombianos con materia prima local. Según su propietario, lo más difícil de este emprendimiento fue que el público conozca acerca de la gastronomía de Colombia. Pero, sí que lo han logrado, porque siempre Sin Reservas aparece en la lista de los lugares recomendados.

Sin Reservas es un buen espacio para reuniones empresariales, ya que se puede disfrutar de buena música, excelente comida y una atención personalizada. Asimismo, es ideal para compartir con los amigos o con la familia. “Siempre tenemos propuestas nuevas dentro del menú, podemos encontrar desde carnes de caza, pescados, mariscos e incluso opciones sin gluten y para vegetarianos”, cuenta Beto.

LOS RECOMENDADOS

Entre los recomendados se encuentran la Cazuela de mariscos del Pacífico Colombiano, la Posta Cartagenera (lomito vacuno de exportación macerado en una salsa tradicional cartagenera) y las truchas, en varios tipos de preparaciones.

“Sí o sí tenés deben probar las Empanadas Antioqueñas, típicas de Medellín, como entrada; de fondo una deliciosa Trucha del chef y los Bananitos en tentación como postre. Para rematar: un buen trago caribeño que llamamos San Andrés Mojito, elaborado con guayaba”, dice el reconocido chef colombiano.

¡IMPERDIBLE CENA COLOMBIANA!

“Todos los jueves tenemos nuestras cenas colombianas con preparaciones que no hacen parte del menú habitual de Sin Reservas. Son platos bien típicos de diversas regiones y cada semana el menú es distinto. Incluye las bebidas (cocktail de bienvenida, vino blanco o tinto) por un monto de G. 160.000 por persona”, explica Beto.

El chef nos comentó que por medio de estas cenas se busca transmitir y hacer conocer la cultura colombiana llena de sabores, colores y texturas. A su vez, nos contó que próximamente estarán habilitando un segundo restaurante llamado La Candelaria Colombian Street Food, en donde la temática es más informal. “Así todos pueden conocer y degustar la comida colombiana callejera”, finalizó Álvarez.

MÁS INFORMACIÓN:

Dirección: Cruz del Defensor 861 y Alberto Souza.

Consultas al 0971 249499 - @sinreservasbybetoalvarez

Horarios: de lunes a viernes almuerzos: de 12:00 horas a 14:30 horas. De lunes a sábado: cenas de 19:00 horas en adelante.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.