¿A dónde vamos? ¡A Sin Reservas Bistró!

(Por Nora Vega - @noriveg) Sin Reservas cumple el 9 de abril, cinco años en el mercado y, sin duda, este lugar gastronómico ha logrado conquistar los paladares de los paraguayos. Te invitamos a que conozcas más sobre este establecimiento, dirigido por el chef y asesor gastronómico colombiano Beto Álvarez.

Hace cinco años se abrió Sin Reservas.
Disfrutá todos los jueves de las cenas colombianas.
Disfrutá todos los jueves de las cenas colombianas.
Este restaurante presenta una cocina fusión colombiana.

Este restaurante de cocina fusión ofrece platos típicos colombianos con materia prima local. Según su propietario, lo más difícil de este emprendimiento fue que el público conozca acerca de la gastronomía de Colombia. Pero, sí que lo han logrado, porque siempre Sin Reservas aparece en la lista de los lugares recomendados.

Sin Reservas es un buen espacio para reuniones empresariales, ya que se puede disfrutar de buena música, excelente comida y una atención personalizada. Asimismo, es ideal para compartir con los amigos o con la familia. “Siempre tenemos propuestas nuevas dentro del menú, podemos encontrar desde carnes de caza, pescados, mariscos e incluso opciones sin gluten y para vegetarianos”, cuenta Beto.

LOS RECOMENDADOS

Entre los recomendados se encuentran la Cazuela de mariscos del Pacífico Colombiano, la Posta Cartagenera (lomito vacuno de exportación macerado en una salsa tradicional cartagenera) y las truchas, en varios tipos de preparaciones.

“Sí o sí tenés deben probar las Empanadas Antioqueñas, típicas de Medellín, como entrada; de fondo una deliciosa Trucha del chef y los Bananitos en tentación como postre. Para rematar: un buen trago caribeño que llamamos San Andrés Mojito, elaborado con guayaba”, dice el reconocido chef colombiano.

¡IMPERDIBLE CENA COLOMBIANA!

“Todos los jueves tenemos nuestras cenas colombianas con preparaciones que no hacen parte del menú habitual de Sin Reservas. Son platos bien típicos de diversas regiones y cada semana el menú es distinto. Incluye las bebidas (cocktail de bienvenida, vino blanco o tinto) por un monto de G. 160.000 por persona”, explica Beto.

El chef nos comentó que por medio de estas cenas se busca transmitir y hacer conocer la cultura colombiana llena de sabores, colores y texturas. A su vez, nos contó que próximamente estarán habilitando un segundo restaurante llamado La Candelaria Colombian Street Food, en donde la temática es más informal. “Así todos pueden conocer y degustar la comida colombiana callejera”, finalizó Álvarez.

MÁS INFORMACIÓN:

Dirección: Cruz del Defensor 861 y Alberto Souza.

Consultas al 0971 249499 - @sinreservasbybetoalvarez

Horarios: de lunes a viernes almuerzos: de 12:00 horas a 14:30 horas. De lunes a sábado: cenas de 19:00 horas en adelante.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.