Acuarela Kitchen propone servicio all inclusive

(Por NV) Un nuevo miembro de Acuarela se suma a las ofertas gastronómicas de Asunción. Acuarela Kitchen propone desayuno, almuerzo, merienda y cena en un ambiente que se acomoda a las luces del día.

Los Cafés Especiales prometen ser una bomba de sabor.
Acuarela Kitchen abre desde las 06:00 am, en horario continuado hasta las 00:00 pm.
A cualquier hora del día.
Delicias de Acuarela Kitchen.

“Este proyecto forma parte de la nueva etapa de la marca Acuarela, la cual inició en diciembre del 2016 con la reinauguración de la churrasquería en un formato gourmet”, contó André De Oliveira, director estratégico del Grupo New Vision.

“Con Acuarela Kitchen creamos un formato que nos permite ofrecer una diversidad de productos a un público diferente. Con esto buscamos expandir la marca aún más, cuidando siempre nuestros principales valores que son la calidad y la atención en nuestros locales”, aseguró el empresario.

Un local más del grupo

Con esta nueva propuesta gastronómica, el Grupo New Vision cuenta con ocho locales en operación y André nos confirmó que dos locales más están en proceso de construcción. Acuarela Kitchen tuvo una inversión que ronda los USD 280.000.

“Hemos estado trabajando a puertas cerradas desde hace más de un mes, probando la calidad y el servicio. A partir de hoy ya estamos abiertos a todo público”, dijo André, quien nos comentó también que el local cuenta con 30 personas que colaborarán en todas las áreas.

Servicio all inclusive

Acuarela Kitchen es el lugar ideal para ir a cualquier hora del día, desde el desayuno, almuerzo, merienda y cena. Está abierto desde las 6:00 hasta la medianoche. El servicio brinda la propuesta del all inclusive (buffet), en un espacio fresco y variado denominado Mercado.

“También contamos con una carta para aquella persona que no quiera consumir en el Mercado; y, por otra parte, la Tienda es otro espacio que invita al comensal a disfrutar de platos dulces y salados realizados en el momento. Nuestras tortas son fantásticas. Algunas son hechas con recetas tradicionales de la marca Acuarela y otras son nuevas y acompañan a las tendencias actuales”, resaltó De Oliveira.

El empresario explicó que, sin lugar a dudas, uno de los pilares de este establecimiento gastronómico es la cafetería, la cual cuenta con baristas que realizan varios métodos de filtrados como la Chemex o la Syphon. “Seremos los primeros en lanzar una innovadora forma de tomar cafés, con nuestros Cafés Especiales: una fusión de esta bebida con deliciosos postres. ¡Una bomba de sabor!”, afirmó André.

En la carta se destacan los wraps, beiruts y quesadillas. André mencionó que no hay que dejar de probar el Lomito AK, recomendadísimo. “Para llevarse una sorpresa, pidan el Capuchino Ferrero”, sugirió.

Cabe mencionar, que Acuarela Kitchen proporciona también servicio de catering para eventos y cuenta con salones privados y una terraza ideal para eventos exclusivos.

Finalmente, para lo que resta este año, André comentó que tienen previsto la inauguración de un nuevo rooftop en la ciudad y el lanzamiento de Tequila Asunción en Plaza Moiety.

Más datos

Acuarela Kitchen abre desde las 06:00, en horario continuado hasta las 00:00. Se encuentra sobre Doctor Morra esquina Olegario Víctor Andrade.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.