Adiós al combustible: Renault se centrará en vehículos eléctricos y comerciales en China

Ayer, martes 14, Grupo Renault informó que dejará de comercializar vehículos de pasajeros a combustión en China y anunció que la compañía se centrará en la fabricación de eléctricos y vehículos comerciales ligeros. 

De acuerdo al comunicado oficial, Grupo Renault transferirá sus acciones en Dongfeng Renault Automotive Company (DRAC) a Dongfeng Motor Corporation (conocido como DFSK en Latinoamérica), finalizando así la producción de automóviles a base de combustible de la firma Renault en el mercado chino. Sin embargo la empresa aclara que continuará brindando servicio posventa de alta calidad para sus 300.000 clientes a través de sus concesionarios.

Respecto a los vehículos comerciales, el fabricante explica que el aumento de la tasa de urbanización, la extensión del comercio electrónico, los esquemas de transporte dentro de la ciudad y los usos versátiles de los clientes son las características clave de un segmento que está cambiando rápidamente en China y que llegó a 3.3 millones de unidades vendidas en 2019 y augura un importante crecimiento. Renault Brilliance Jinbei Automotive Co. (RBJAC), lanzado en diciembre de 2017 y conformada por Brilliance Auto y Renault, es la subsidiaria encargada de esta división en el país asiático, cuya marca Jinbei cuenta con 1.5 millones de clientes y cerca de 162.000 ventas en 2019 en el mencionado territorio.

Según la publicación, con la experiencia y las tecnologías de Renault, RBJAC está modernizando los modelos Jinbei y ampliará la línea con un total de cinco modelos principales para 2023. La empresa conjunta también planea exportar en el futuro.

En cuanto a movilidad eléctrica se refiere, este segmento se desarrollará a través de las dos empresas conjuntas eGT New Energy Automotive Co. y Jiangxi Jiangling Group Electric Vehicle Co., que a partir de 2021 venderá una variante del City K-ZE  para Europa basado en el concepto "Dacia Spring". La nota informa que China es la mayor compradora de vehículos eléctricos del mundo con 860.000 automóviles vendidos en 2019, y se espera que las ventas alcancen el 25% del mercado chino para el 2030. Grupo Renault vendió hasta la fecha 270.000 vehículos eléctricos en el mundo desde 2011.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.