Afternoon Tea de la mano del Sheraton Asunción Hotel y Maiteiblends

(Por NV) El Sheraton Asunción Hotel apostó al desarrollo del primer Afternoon Tea del país de la mano de Maiteiblends. El objetivo es incentivar el consumo de té en hebras de la mejor calidad y maridarlo con un exquisito menú desarrollado por Juan José Brítez, chef ejecutivo del hotel.

La tradición del Afternoon Tea nació en Inglaterra, alrededor del año 1700, y se conoce por servir comida liviana como bocaditos salados, scones y pastelería dulce, normalmente entre las 16:00 y las 18:00 acompañado de té con leche y azúcar. La propuesta del Sheraton Asunción Hotel nace por la necesidad de contar con esta experiencia premium en Paraguay. “En los mejores hoteles, de las grandes capitales alrededor del mundo, es común encontrar este tipo de servicios que realzan al té en hebras de diferentes orígenes”, explicó Jennifer Snaider, creadora de Maiteiblends, cuya iniciativa fue reconocida en la categoría Comercio Justo en el concurso Premio Nacional Mipymes 2019.

Jennifer cuenta con un gran conocimiento sobre este producto. Hizo cursos de especialización como sommelier de té y tea blender en el World Tea Academy, Estados Unidos 2018; realizó viajes de especialización y visitas a plantaciones de tés de origen en Japón, Taiwán y especias en Dubái. Fue parte de workshops de especialización en blending y recientemente participó en Expo Feria Aladi, en Bucaramanga, Colombia, además visitó la plantación de té de origen colombiano en Cali.

Maiteiblends es un emprendimiento nacional de blends de autor con base de té en hebras, frutas, hierbas autóctonas y especias que utilizan la mayor cantidad de ingredientes nacionales posibles. “Nos enfocamos en la alianza con pequeños productores a fin de generar mayor impacto en la economía nacional e incluir sabores y aromas bien nuestros en cada blend”, resaltó Jennifer.

La marca combina ingredientes de la mano de los productores nacionales, utilizando materia prima de calidad orgánica con un potencial exponencial para exportaciones a corto plazo. Los blends se pueden comprar en el Sheraton Asunción Hotel, en La Marchante, Marketplace, Nunciata, Le Masquelier, Greenmood, Ser Sano, en cafeterías como Donca, AlmaReina, entre otros, también a través de la página web www.maiteiblends.com.

El consumo de té en Paraguay

Jennifer mencionó que en Paraguay el consumo del tereré y mate está considerado como una infusión, por lo tanto, el té tiene gran potencial de crecimiento. “El público está buscando cada vez más productos de especialidad y eso es una gran ventaja para nuestro nicho de mercado. Un claro ejemplo es el crecimiento de los cafés de especialidad que hoy podemos encontrar en el mercado nacional y que anteriormente no existían”, comentó.

La experta indicó que existe una gran diferencia entre el té en hebras y el té en saquitos, ambos están elaborados con la misma planta (Camellia Sinensis), pero los métodos de producción son otros, lo que cambia el resultado de calidad y sabor.

“El té en saquitos fue inventado por los británicos en la década de 1930 para responder a la demanda de obtener una infusión rápida, práctica y económica. La recolección se realiza con máquinas que arrancan las hojas, sin tener en cuenta la calidad de las mismas. Con los tés en saquitos se obtiene una infusión de sabor, color y aroma mucho más intenso e indefinido, más amargo y astringente”, detalló.

En cambio, los tés en hebras se producen mediante métodos tradicionales que pueden ser manuales. “Esta forma de recolección permite elegir las hojas que se cosechan sumando calidad. Una vez recolectadas las hojas, las mismas son enrolladas a mano o por máquinas que reproducen los pasos del método tradicional retorciendo las hojas de modo tal que liberan los jugos y se rompen las celdas para iniciar el proceso de oxidación. El resultado es superior en sabor y calidad; con color y aroma suave y equilibrado”, resaltó Jennifer.

El Afternoon Tea del Sheraton Asunción Hotel

La propuesta del Sheraton Asunción Hotel consiste en un menú de tres pasos, maridados con tés en hebras. De la pastelería se encarga la chef Ivonne Huber y estos dulces maridan perfectamente con un té negro y en este caso se ofrece una versión única del Earl Grey llamado Petit Grey, que en lugar de aceite esencial de bergamota, utiliza aceite esencial de Petitgrain de origen nacional. Finalmente, la tarde se cierra con un buen espumante. 

La idea es ir cambiando de forma estacional tanto el menú como los tés de origen para ir probando distintas combinaciones. El Afternoon Tea se puede disfrutar en el restaurante del hotel a partir de las 17:00, todos los miércoles, con reserva previa llamando al (021) 617-7132. El costo por persona es de G. 120.000.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.