Aguije, la nueva cafetería en Recoleta que celebra la gratitud, lo simple y lo bien hecho

(Por LA) En Recoleta nació un rincón donde el aroma a café recién molido se mezcla con el de masas horneadas, frutas de estación y queso derretido, donde cada detalle, desde el diseño del espacio hasta la textura de una mermelada casera, parece tener un propósito, recordarnos que la belleza está en lo simple.

Ese lugar se llama Aguije, una palabra guaraní que significa gracias, gratitud, y detrás de esta cafetería con alma y concepto está Leticia Leiva, cocinera y pastelera, quien junto a Nelson Carreras y Lorena Leiva, accionistas del proyecto, decidió transformar un sueño en un espacio real, tangible y profundamente sincero.

“Desde que empecé en la gastronomía, soñaba con tener mi cafetería, pero nunca pensé que se iba a dar tan pronto. Todo nació de un viaje que hice a Uruguay el año pasado. Allá entendí el valor de lo simple, de disfrutar del presente, de sentarse a mirar el mar con un mate y una chipa, y eso me inspiró, quería traer esa sensación a Paraguay”, comentó.

Fue en ese viaje donde surgió el nombre Aguije y el concepto que sostiene al local. “Quise crear algo real, honesto, hecho desde el corazón. Para mí, la palabra Aguije lo resume todo”, explicó.

El menú es una fusión entre la tradición paraguaya y las técnicas de la pastelería contemporánea. “Tomamos como base productos e ingredientes que nos representan, como la masa del mbejú, la chipa, y los transformamos, explorando nuevas combinaciones, pero sin perder su esencia”, comentó Leticia.

Las danesas de frutas de estación, las granolas caseras, el yogur griego artesanal y la pastelería fina completan una carta que se renueva con la temporada. “Acá todo lo hacemos desde cero, nuestras mermeladas, yogures, encurtidos, granola, panes, no creemos en atajos. Creemos en los procesos. Eso hace que la comida tenga alma y que quien venga lo sienta”, aseguró Leticia.

Aguije abrió sus puertas recientemente y funciona con un formato íntimo, cálido y casi familiar. “Queríamos arrancar con una etapa más tranquila, conocer a los clientes, probar el equipo, pulir cada detalle. Por eso hicimos una especie de preapertura, pero el 6 de noviembre será la inauguración oficial”, anticipó la directora creativa.

El espacio, de estética natural, tonos cálidos y materiales nobles, invita a quedarse. El patio, amplio y verde, será protagonista de futuras experiencias: cocinas al aire libre, picnics, talleres, after offices y encuentros con artistas. “Queremos que Aguije también sea un espacio cultural, que se mezcle la gastronomía con el arte, la música, la pintura, el compartir. Todo eso también es gratitud”, dijo.

En Aguije, el café es casi un ritual. Trabajan con Café Antillas, una marca reconocida por su calidad y sabor equilibrado. “Podríamos haber elegido muchas marcas, pero Antillas tiene ese carácter y esa historia que encaja con nosotros. Buscamos que cada taza sea una experiencia, que el cliente se siente, respire y disfrute de un café bien hecho. Queremos que quien venga pueda desconectarse un ratito de la ciudad, respirar, sentirse cómodo. Que celebre lo simple”, acotó.

Más allá del menú, Aguije es un manifiesto sobre el origen y el respeto por los ingredientes. “Nuestro lema es lo que la tierra nos da, lo transformamos con gratitud. Queremos usar productos frescos, de estación, y mostrar que la cocina consciente puede ser deliciosa y accesible, que no hace falta complicar para que algo esté bien hecho”, agregó.

Con una respuesta más que positiva en sus primeras semanas, el equipo de Aguije ya proyecta ampliar su propuesta con almuerzos, cenas y un after office relajado, además de un calendario de actividades culturales. “Lo visualizo como un lugar donde se mezcle todo lo que me inspira: comida, arte, naturaleza, gratitud. Que vengas a cualquier hora del día y encuentres algo rico, auténtico, que te haga sentir bien”, concluyó Leticia.

 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.